Adif inicia la transformación del centro logístico de la Llagosta en un nodo estratégico en el Corredor Mediterráneo

23/06/2025 GRUPO C DE COMUNICACIÓN

Esta actuación será el primer paso para convertir esta plataforma estratégica en un centro logístico intermodal en el noreste peninsular, con capacidad para operaciones ferroviarias de largo recorrido, conectividad portuaria y servicios logísticos.

Adif ha dado comienzo a la primera fase de remodelación del centro logístico de mercancías de La Llagosta (Barcelona), un punto estratégico que se transformará en un nodo intermodal en el Corredor Mediterráneo. Esta actuación forma parte del Plan de Desarrollo de Terminales Intermodales y Logísticas de la entidad y responde al objetivo de impulsar el transporte ferroviario de mercancías en conexión directa con puertos, carreteras y plataformas logísticas a nivel nacional e internacional.

Una nueva infraestructura en el noreste peninsular

El centro logístico de La Llagosta, que se encuentra a 15 km de Barcelona, está situado en la red de mercancías del noreste de España. La Llagosta articulará la conectividad ferroviaria con los puertos de Barcelona y Tarragona, el área metropolitana de Barcelona y los ejes viarios AP-7 y A-2. Su remodelación reforzará la apuesta por la interoperabilidad, la intermodalidad y la eficiencia de las cadenas logísticas del Arco Mediterráneo.

Detalles de la primera fase

La obra contempla el desmantelamiento de las instalaciones ferroviarias existentes, la explanación de la nueva playa de vías y la ejecución de una red de drenaje longitudinal.

Esta fase cuenta con un presupuesto de 6,2 millones de euros y una duración estimada de 12 meses, permitirá preparar el terreno para la futura infraestructura intermodal, que incluirá apartaderos y vías adaptadas a trenes de 750 metros y ancho estándar, cumpliendo así con los requisitos europeos de interoperabilidad ferroviaria.

Una vez acabadas estas operaciones y obtenidas las preceptivas autorizaciones, las instalaciones se pondrán a disposición de la adjudicataria de la gestión de la terminal, la cual se prevé que inicie su actividad en enero de 2026.

Objetivos logísticos y operativos

La remodelación de La Llagosta busca dotar a la terminal de capacidad para operaciones logística, en las que se incluyen la manipulación de UTI (Unidades de Transporte Intermodal)gestión automatizada, sistemas de seguridad y eficiencia energética. Adif prevé contar con una capacidad operativa anual de hasta 130.000 UTIs y 2.6000 trenes.

Una vez finalizadas todas las fases del proyecto, el centro ofrecerá servicios a operadores ferroviarios, transitarios, cargadores y gestores logísticos, integrando modos ferroviario, portuario y viario.

Impulso al Corredor Mediterráneo y a la sostenibilidad

Este nodo intermodal se enmarca dentro del desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), contribuyendo a la mejora de la competitividad del transporte ferroviario de mercancías y a la descarbonización del sector logístico.

Adif destaca que esta actuación fortalece la conectividad de las cadenas logísticas españolas con los principales ejes europeos de transporte. Tras la finalización de esta primera fase, el proyecto continuará con la ejecución de las instalaciones y el desarrollo de servicios intermodales.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.