17/06/2025 EL CANAL MARÍTIMO Y LOGÍSTICO
El presidente del puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha participado este lunes en el V Foro Catalunya que ha organizado El Economista. Durante su intervención, Carbonell ha asegurado que la compatibilidad entre la ampliación del aeropuerto de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y las operativas con el puerto está «solucionada», zanjando una de las inquietudes que había surgido alrededor de la extensión de pistas de la infraestructura catalana.
Según ha concretado Carbonell, fruto de las últimas negociaciones con Aena, se decidió que el último tramo de la pista que se ampliará «tenga una cierta pendiente que permitirá reducir el impacto en las grúas del puerto». En este sentido, el presidente del recinto barcelonés ha expresado que esta decisión es “razonable”, teniendo en cuenta que la pista que se ampliará será solo para los despegues, no para los aterrizajes, y que en el caso de que se efectúen despegues el avión no virará en dirección al puerto. “La carpeta de la ampliación ha sido solucionada”, ha sentenciado Carbonell.
Público asistente al V Foro Catalunya
Aunque los aspectos más técnicos vinculados a cómo se efectuará la ampliación no se han dado a conocer, la Generalitat de Catalunya ya aseguró la semana pasada que la ampliación se “compatibilizaría” con las alturas que el puerto “requiere”. Ello se realizaría mediante la adaptación a la “máxima pendiente longitudinal ascendiente posible de acuerdo con la normativa”, detallaba la presentación que se difundió tras la presentación del proyecto.
Salvador Illa, presidente de la Generalitat
El delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, también ha participado en la mesa de debate “rompiendo una lanza a favor de la ampliación del aeropuerto”. En este sentido, Navarro ha calificado como “imprescindible que el aeropuerto se amplíe y sea compatible con las actividades portuarias”, refiriéndose a la competitividad de las rutas intercontinentales: “Ahora nuestro competidor no está aquí, está en todo el mundo”, ha enfatizado.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona


Be the first to comment