05/06/2025 CdS
En recientes contactos mantenidos con altos funcionarios la UE en Bruselas, el presidente del Consejo, Antonio Llobet, acompañado del vicepresidente tercero, Martín Visiers, y el secretario, Manuel López Frías pudo conocer el contenido de la nueva normativa, que podría aprobarse antes de finalizar el año.
El Consejo General de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros intensificará sus gestiones ante el Parlamento Europeo, especialmente entre los eurodiputados españoles, tras conocer los últimos detalles sobre la reforma del Código Aduanero de la Unión, dado que algunos cambios serían particularmente lesivos para los intereses del sector.
Así, en recientes contactos mantenidos con altos funcionarios la UE en Bruselas, el presidente del Consejo, Antonio Llobet, acompañado del vicepresidente tercero, Martín Visiers, y el secretario, Manuel López Frías pudo conocer el contenido de la nueva normativa, que podría aprobarse antes de finalizar el año.
En primer lugar, según les consta, no se contemplaría el acceso a la nueva figura del Trust & Check mediante representación directa, que es aquella en la que el sector no asume las responsabilidades jurídicas y fiscales en las que pudieran incurrir sus clientes. Tampoco se recoge la posibilidad del despacho centralizado con esta modalidad de representación, ni se atiende la reivindicación de no ampliar la responsabilidad del representante indirecto, que se endurece al abarcar la responsabilidad solidaria en temas fiscales y de toda la operativa aduanera que envuelva la operación.
Sí se ha logrado, sin embargo, la pervivencia del OEA de simplificaciones aduaneras y también parece que existirá una declaración aduanera, con otro formato, que supondrá la aportación de información adicional. Además, no se armonizarán las sanciones, que seguirán siendo competencia de cada Estado, y se mantendrá la figura de la representación aduanera, cuestión en la que no se ha atendido la propuesta del Consejo de una regulación más estricta por la oposición de los países del norte de Europa.
En función del calendario que se baraja actualmente, el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea debatirá la reforma con la vista puesta en su aprobación antes de que finalice el año por parte de la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo. Su implementación será escalonada y se empezará a aplicar en 2028 para las cuestiones relativas al comercio electrónico, y en 2032, para el despliegue del “Data Hub”, un sistema informático único y centralizado para todos los Estados miembros.

Be the first to comment