04/06/2025 TRANSPORTE XXI
El operador intermodal prepara un servicio ferroviario multicliente de transporte de contenedores entre el puerto de Santander y Madrid con una periodicidad inicial semanal para finales de año.

El operador intermodal Multirail proyecta entrar en el norte peninsular con un servicio ferroviario multicliente de transporte de contenedores entre el puerto de Santander y Madrid. Será su segunda conexión desde que empezó a operar con un servicio entre Cataluña y Andalucía en 2015.
La compañía realiza actualmente una prospección comercial de cara a lanzar el servicio. “Está siendo bien acogido”, señala Juan Ramírez, director de Operaciones de Multirail. El operador seguirá confiando en Captrain, que ya tracciona su servicio entre Cataluña y Andalucía.
De cumplirse las previsiones, la nueva conexión ferroviaria, será una realizad durante el último trimestre de este año o principios del próximo. Inicialmente, comenzará con una periodicidad semanal, “siendo el objetivo llegar a tres frecuencias semanales”. Baraja operar en la terminal de Abroñigal en Madrid, aunque todavía no tiene una decisión tomada. No se quedará aquí, “estamos estudiando la viabilidad de nuevas líneas en un futuro próximo”, añade el directivo.
Y para ello cuenta con el músculo financiero de la multinacional neerlandesa Van Den Bosch, propietaria de la desaparecida TCS Trans (actual Van den Bosch Iberia) y del 50 por ciento de Multirail. Las familias Castellet (fundadora de TCS Trans) y Ayuso crearon inicialmente la joint venture Multirail, al 50 por ciento, para cubrir las necesidades ferroviarias de sus empresas El operador ferroviario fue incrementando los tráficos de terceros con el paso del tiempo hasta quedar reducir el peso de los promotores al 10 por ciento actual.
El operador ferroviario creció el año pasado y continúa incrementando actividad este ejercicio a pesar de las incidencias en la red ferroviaria que limitan la capacidad por las actuales obras en el Corredor Mediterráneo y por las próximas de la autopista ferroviaria entre el puerto de Algeciras y Zaragoza.
Multirail registró un volumen de negocio de 4,82 millones de euros en 2023, acumulando un crecimiento del 68 por ciento desde 2019, según “Quién manda en el transporte y la logística en España”, editado por Transporte XXI. El año pasado tuvo unas ventas de 6,4 millones y espera llegar a los 7 millones al cierre de 2025, según la compañía.
Esta evolución se debe, en parte, a la comercialización de servicios internacionales a través de terceros operadores, “cubriendo cualquier destino europeo”, siendo los principales Amberes, Rotterdam y Polonia. Se trata de una actividad que inicio a finales de 2021 y que ya aporta el 30 por ciento a sus ventas. Además, Multirail es el agente del operador suizo Hupac en Barcelona y Tarragona desde 2022.
En su actividad principal, los trenes circulan “prácticamente completos” en el servicio ferroviario entre Catalunya y Andalucía, que tiene una periodicidad de dos frecuencias semanales. Además de grandes empresas, el operador ferroviario está captando pymes que suben al tren “y a las que ofrecemos el puerta a puerta como hacemos con los grandes clientes, lo que está teniendo una buena acogida”. El aceite, en los tráficos sur-norte, y los productos químicos, en dirección inversa, son dos de los principales flujos que transporta. Este servicio evitó la circulación de unos 12.000 camiones en 2024.
Multirail conecta Barcelona (Morrot) con Tarragona (La Boella), Valencia (sin parar), Córdoba (El Higuerón) y Sevilla (La Negrilla), llegando a Cádiz por camión. Temporalmente, el servicio no para en Valencia (Fuente Sant Luis) por limitaciones en la operativa de trenes multicliente, como el de Multirail, para descargar y cargar.
A finales de año, la compañía será uno de los operadores ferroviarios afectados por las obras en un tramo de uno de los principales ejes ferroviarios entre el sur y el norte peninsular. Los trenes no podrán circular entre Venta de Cárdenas (Ciudad Real ) y la estación de Los Cansinos de Córdoba por la adecuación de los gálibos para la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza.
Ello obligará a los convoyes a dar un rodeo para llegar a Sevilla que se traducirá, en el caso del servicio de Multirail, en pasar de un transit time de 22 a 36 horas y reducir la capacidad de carga por las rampas del itinerario alternativo. Todo ello generará un incremento del 40 por ciento de los costes calcula el operador.

Be the first to comment