04/06/2025 DIARIO DEL PUERTO
Los puertos españoles muestran esta semana en Transport Logistic la cara más visible del potencial de España como hub logístico europeo, con el apoyo de una amplia comunidad de profesionales de empresas procedentes de prácticamente todas las regiones del país.

Puertos del Estado y un total de doce Autoridades Portuarias españolas (A Coruña, Almería, Barcelona, Cartagena, Castellón, Huelva, Motril, Santander, Sevilla, Tarragona, Valencia y Vigo) están presentes esta semana en la feria Transport Logistic en el stand que comparte el ente portuario con el ICEX y que se completa con la participación del Puerto de Bilbao, que lo hace en un stand propio con UniportBilbao. así como Barcelona, también con stand propio y acompañado de seis empresas de su comunidad portuaria.
En un espacio de 186 metros cuadrados y bajo el lema “Together forward. From our ports to anywhere you can imagine”, los puertos españoles buscan consolidar a España como “la conexión ideal para atraer no solo las mercancías de import/export entre España y Europa, sino también como base para los tránsitos marítimos entre continentes”.
En el día de ayer, cuatro autoridades portuarias estuvieron representadas por sus máximas autoridades: A Coruña, con su presidente Martín Fernández; Almería,, con su presidenta María Rosario Soto; Motril, con su presidente José Garcia Fuentes, y Valencia, con su presidenta Mar Chao.
Cabe recordar que el flujo comercial con los países europeos supone alrededor del 46% de las mercancías totales movidas por los puertos españoles. Y las mercancías en tránsito por los puertos españoles, en torno a 150 millones de toneladas en 2024, representan el 27% del total.
EL DATO 74 expositores
Innovación y sostenibilidad
Además, Puertos del Estado quiere poner en valor en Múnich el compromiso del sistema de titularidad estatal con los procesos de innovación y las políticas de sostenibilidad que están transformando no solo a los puertos españoles sino en general el transporte y la logística.
En este sentido, tal y como se está poniendo de manifiesto esta semana en Múnich durante la Transport Logistic, la oferta que Puertos del Estado y los distintos puertos de interés general presentan a los agentes de la cadena logística reunidos en el corazón económico de Europa incluye los casi 395.000 metros lineales de muelles y 100 millones de metros cuadrados de superficie terrestre y áreas de depósito, así como conexiones con cualquier puerto del mundo, puestos de control fronterizo (PCF) reforzados tras la entrada en vigor del nuevo modelo de servicios de control en frontera de mercancías, y todo tipo de soluciones logísticas.
Presentaciones
En el día de ayer, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, realizó en el stand de Puertos del estado la presentación “Valenciaport, inteligente y sostenible” y este miércoles 4 de junio, la Autoridad Portuaria de Tarragona presentará en dicho stand “2026: Port Tarragona-Guadalajara-Marchamalo. New dry port to Access the centre of Spain’, para dar a conocer esta infraestructura vital para el desarrollo de del puerto catalán.

Barcelona, Huelva y Vigo como Smart Ports
Además de las reuniones de trabajo con navieras y operadores logísticos en el stand de Puertos del Estado, en la segunda jornada de Transport Logistic, este martes 3 de junio, tuvo lugar por la mañana una mesa redonda organizada por Puertos del Estado y el ICEX, en el Hall A3, con el título “Smart Ports: Beyond Digitalization in Port Management”, en la que participaron Lucinio Muñoz, consejero económico y comercial de la Embajada de España en Alemania, como moderador, y Carles Rúa, jefe de Innovación de la Autoridad Portuaria de Barcelona; Mafrán Martínez, jefe de Tecnología y Sistemas de la Información de la Autoridad Portuaria de Huelva, y David Castro, jefe de Comercial de la Autoridad Portuaria de Vigo, como participantes, quienes pusieron de manifiesto cómo la innovación y digitalización en los puertos de interés general son una oportunidad para impulsar su competitividad. Los tres representantes portuarios introdujeron al público en las singularidades de cada puerto, cada uno en un fachada marítima diferente, así como en las características de competencia del sistema portuario español, antes de detenerse a explicar las estrategias de innovación que llevan a cabo de la mano de las empresas de sus respectivas comunidades portuarias.

Be the first to comment