El tráfico sigue en negativo

23/05/2025 TRANSPORTE XXI

El sistema portuario español movió casi 182 millones de toneladas hasta abril, un 1,9% menos al estar penalizado por la inestabilidad climatológica y geopolítica.

El flujo de mercancías en los puertos españoles de interés general durante el primer cuatrimestre se mantiene en número rojos. Así, el volumen total rozó 182 millones de toneladas, un 1,9 por ciento menos que en el mismo periodo del pasado ejercicio, según los datos provisionales de Puertos del Estado.

La evolución del tráfico marítimo hasta abril “ha estado marcado por una inestabilidad climatológica que provocó cierres puntuales de algunos puertos, y también en el comercio mundial derivada de la situación geopolítica y la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos”, resaltaron desde el organismo que preside Gustavo Santana.

La mercancía general contabilizó 91,3 millones de toneladas en el primer cuatrimestre, con un descenso del 0,7 por ciento. Una ligera disminución a pesar del aumento del 3,3 por ciento en la carga convencional, con 29,2 millones de toneladas, así como de un 2,9 por ciento más en el tráfico ro-ro, con 24,8 millones de toneladas.

El tráfico de contenedores se mantuvo en 5,88 millones de TEU. El alza en un 8,1 por ciento en los movimientos import/export, hasta 2,17 millones de cajas, compensó el retroceso de un 5,3 por ciento en los contenedores de tránsito, que superaron los tres millones de unidades.

El puerto de Valencia sigue abriendo distancia este año, con un alza del 5,6 por ciento, tras manipular 1,8 millones de TEU hasta abril. Por su parte, las terminales de Algeciras retrocedieron un 9,4 por ciento, con 1,4 millones de contenedores, y las de Barcelona bajaron un 5,2 por ciento, con 1,2 millones de cajas.

Por su parte, los graneles sólidos cerraron el primer cuatrimestre de este año con un descenso del 1,3 por ciento respecto al mismo periodo del 2024, tras registrar 26,9 millones de toneladas. El retroceso fue mayor en el caso de los graneles líquidos, con un 3,7 por ciento menos, hasta 58,7 millones de toneladas.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.