20/05/2025 EL MERCANTIL
La tregua arancelaria de Estados Unidos y China ha dado el pistoletazo de salida para que los cargadores se apresuren a importar toda la carga contenerizada que puedan durante la ventana de oportunidad de 90 días que tienen por delante. No obstante, según los expertos, los cargadores se enfrentarán a “un aumento de los fletes”, a “escasez de tonelaje y de equipo” y a “congestión y retrasos en los puertos” de ambos países. En concreto, tras el acuerdo alcanzado por Washington y Pekín el pasado 12 de mayo, las reservas desde la ‘fabrica del mundo’ a su rival económico se han disparado casi un 300%, indica Vizion, proveedor de servicios de seguimiento de contenedores con sede en California.
“Empezamos a ver cómo retorna la contratación de slots a raíz del paréntesis arancelario”
Ben Tracy Vicepresidente de Desarrollo Estratégico de Negocio de Vizion
“Hemos analizado la media móvil de las reservas de teus de China a EEUU durante una semana. El lunes 5 de mayo, la cifra era de 5.709 teus, mientras que ayer [jueves 15 de mayo] era de 21.530 teus. Se trata de un enorme incremento del 277% en siete días [las reservas no suelen realizarse en fin de semana]. Definitivamente, empezamos a ver cómo retorna la contratación de slots a raíz del paréntesis arancelario”, indica el vicepresidente de Desarrollo Estratégico de Negocio de Vizion, Ben Tracy.
Como parte del compromiso, el presidente Donald Trump redujo sus aranceles del 145% al 30%, mientras que el presidente Xi Jinping bajó sus tasas sobre las importaciones estadounidenses del 125% al 10%. Los carriers de línea han acogido con satisfacción la pausa en la agresiva batalla arancelaria auspiciada por Trump, que amenazaba al transporte marítimo de contenedores en la ruta transpacífica.
La mayor preocupación de los carriers ahora es encontrar capacidad para la avalancha de tráfico
A principios de este año, los importadores de la primera economía del mundo recortaron significativamente los envíos después de que el mandatario republicano anunciara el 2 de abril que los aranceles a los productos chinos se dispararían hasta el 145%. De hecho, las exportaciones del gigante asiático a EEUU cayeron el 21% en abril, según la Administración General de Aduanas de China.
En línea con los datos de Vizion, en la presentación de los resultados trimestrales, el consejero delegado de la naviera alemana Hapag-Lloyd, Rolf Habben Jansen, declaró que “ya estamos asistiendo a un aumento del volumen entre China y EEUU, y esperamos que siga creciendo”. Según Habben, las reservas en esta ruta han registrado “un incremento de más del 50% en los últimos días” frente al “reciente descenso de entre un 20 % y un 30%” a raíz de los aranceles.
“Ya asistimos a un aumento del volumen entre China y EEUU, y esperamos que siga creciendo”
Rolf Habben Jasen Consejo delegado de Hapag-Lloyd
Asimismo, en un entrevista en la CNN el jueves 15 de mayo, Charles van der Steene, presidente de la región de Norteamérica de AP Moller Maersk, aseguró que “hemos sufrido una disminución del 30 al 40% en los volúmenes que salen de China a EEUU”, porque “los cargadores, literalmente, detuvieron sus cadenas de suministro”. Ahora, tras el acuerdo, “nuestra mayor preocupación es encontrar la capacidad que necesitamos para ocuparnos de la recuperación del tráfico, que estimamos que será de entre el 30 y el 40%. Hay que tener en cuenta que la industria reasignó a otros servicios el 25% del tonelaje que cubría la ruta de China a EEUU”, declaró el primer ejecutivo del armador danés en América del Norte.
¿ALCANZARÁN LOS FLETES DE LA TEMPORADA ALTA LOS MÁXIMOS DEL AÑO PASADO?
En opinión de Judah Levine, analista jefe de Freightos Group, plataforma de reservas y pagos para el transporte internacional de mercancías, “veremos un repunte significativo de la demanda a corto plazo, ya que los cargadores repondrán las existencias agotadas en el último mes y muchos fabricantes chinos tienen grandes existencias de productos terminados listos para su envío”. “Con la fecha límite de agosto para el posible retorno de los aranceles más elevados, es probable que el repunte de la demanda a corto plazo marque el inicio […] temprano de la temporada alta de este año, que podría terminar antes de lo habitual por las mismas razones”, añade el investigador.
Si la demanda crece con fuerza, los cargadores podrían enfrentarse “a un periodo de escasez de capacidad y de equipo”, ya que “los volúmenes se recuperarán y los buques y contenedores aún estarán regresando a sus lugares de origen”. Otro de los desafíos para los cargadores, continúa Levine, es que “podrían tener dificultades para conseguir espacio y sufrir cierta congestión y retrasos en las próximas semanas, tanto en los puntos de origen como en los destinos estadounidenses”.
Sin embargo, aunque se adelante la temporada alta, es probable que la congestión por el aumento de la capacidad y el tráfico “disminuya una vez resueltos los retrasos iniciales y los desequilibrios. La anticipación de la demanda estacional y las restricciones de capacidad a corto plazo deberían “impulsar las tarifas spot”.
Pese a la reducción del tonelaje por la caída de los volúmenes entre ambas superpotencias desde abril, las fletes transpacíficos “se han mantenido estables, en torno a los 2.300 dólares/feu (contenedores de 40 pies) a la costa oeste y 3.400 dólares/feu a la costa este”. “Incluso con los desvíos del mar Rojo, las tarifas ya son más de un 30% más bajas que hace un año debido al crecimiento de la flota y al aumento de la competencia entre las nuevas alianzas de navieras. Si a esto se suma la posibilidad de un repunte de la demanda en los próximos meses […], es posible que los fletes de la temporada alta no alcancen los máximos del año pasado, cuando llegaron a 8.000 dólares/feu a la costa oeste y a más de 9.800 dólares/feu”, concluye el analista jefe de Freightos.
Los cargadores no tienen tiempo que perder para sortear la presión al alza sobre las tarifas spot
Por su parte, Peter Sand, analista jefe de Xeneta, afirma que “los cargadores no tienen tiempo que perder” porque “la avalancha de mercancías ejercerá una presión al alza sobre las tarifas spot en el comercio transpacífico”. En su opinión, “es importante comprender la dinámica del mercado tras sacudidas repentinas” como la tregua arancelaria entre EEUU y China.
“Los cargadores están pagando precios cercanos a la horquilla media-alta del mercado para las tarifas acordadas tras el acuerdo comercial entre ambos países, mientras que los contratos heredados y firmados antes del 12 de mayo seguirán frenando la burbuja de los promedios del negocio durante un breve periodo de tiempo”, explica Sand. “Las tarifas spot alcanzarán su punto máximo y luego se estabilizarán a medida que los carriers de línea reasignen su capacidad para satisfacer la demanda. A continuación, los fletes comenzarán a bajar de nuevo, tal y como vimos en el primer trimestre. Esto ocurrirá en las próximas dos o cuatro semanas”, concluye el analista de la casa de inteligencia noruega.

“Empezamos a ver cómo retorna la contratación de slots a raíz del paréntesis arancelario”
“Ya asistimos a un aumento del volumen entre China y EEUU, y esperamos que siga creciendo”
Be the first to comment