25/04/2025 TRANSPORTE XXI
Cada vez más empresas acuerdan someterse a la Junta Arbitral del Transporte de Cataluña en caso de conflicto, aunque la reclamación supere los 15.000 euros.
El importe de las reclamaciones presentadas ante la Junta Arbitral del Transporte de Cataluña creció el 47,2 por ciento el año pasado en comparación con el ejercicio precedente. La evolución de las demandas no fue en paralelo. Su número se mantuvo prácticamente estable (+1,5 por ciento). Se pasó de los 2.752 euros de media por reclamación en 2023 a los 3.984 euros en 2024.
Hay una explicación: “Cada vez más empresas incorporan sistemáticamente en sus contratos la cláusula de sometimiento a la Junta Arbitral en caso de conflicto, aunque el litigio supere el límite de los 15.000 euros”, señala Xavier Hormigos, responsable de la Junta Arbitral del Transporte de Cataluña.
Estos organismos son los competentes para resolver litigios que no excedan de los 15.000 euros. No obstante, no hay límite de cantidad si ambas partes están de acuerdo. Y es por ello que “hemos arbitrado litigios de más de 15.000 euros, lo que ha hecho subir el importe global”.
El incremento del número de demandas por impagos (+25 por ciento), la principal causa de los conflictos, tampoco se ha correspondido con la evolución global de las reclamaciones. Ello se ha debido a que “tres operadores de transporte, por situación de insolvencia o tesorería, han dejado numerosos impagos”. Son empresas que no han pagado servicios de transporte subcontratados.
Aunque el boom del comercio electrónico ha pasado, las demandas por operaciones de paquetería crecieron significativamente (+33 por ciento) en comparación con 2023, cuando se mantuvieron estables. Son sobre todo reclamaciones presentadas por los consumidores de ecommerce B2C. El organismo mediador ha detectado un incremento de las demandas a operadores exprés por gastos de importación. En este caso, la Junta Arbitral tiene que discernir si el origen son gastos por el transporte o son tributos, extremo último en el que no es competente.
El 87 por ciento de las reclamaciones fueron presentadas por empresas y el 13 por ciento por autónomos el año pasado, cuando habitualmente la cuota de los trabajadores por cuenta propia no llega al 5 por ciento: “Creemos que ha influido incorporar un vocal en representación de los autónomos a la Junta, lo que ha contribuido a difundir la labor y la importancia del organismo”. Hasta 2023, había un único representante de los transportistas, que recaía en una patronal, sumándose un segundo miembro del sector, en representación del colectivo autónomo, en 2024.
La Junta Arbitral del Transporte de Cataluña recibió un total de 399 demandas en 2024. De las mismas, 244 fueron por impagos, 105 por paquetería, 30 por daños o pérdidas, 5 por mudanzas y 15 por otras causas. Realizó 343 vistas, de las que 88 fueron telemáticas, y dictó 339 laudos.
Be the first to comment