El Ministerio del Interior aprueba el plan especial para la OPE 2025 con previsiones de aumento en el tránsito de vehículos y pasajeros

23/04/2025 ESTRECHO DIGITAL

El Ministerio del Interior ha aprobado este martes el plan especial para la 36ª edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), que se desarrollará entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Las previsiones oficiales anticipan un incremento del 5% en el número de vehículos y del 4% en el de pasajeros respecto al verano de 2024, año en el que se registró el mayor volumen de tránsito desde el inicio del operativo en 1986.

Durante el periodo estival, más de tres millones de personas y alrededor de 800.000 vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África a través de los nueve puertos implicados. La OPE tiene como objetivo coordinar y facilitar el paso de ciudadanos, en su mayoría de origen magrebí, que se desplazan por carretera y por vía marítima desde distintos puntos de Europa hacia Marruecos, Argelia y otros países del norte africano.

La aprobación del plan ha tenido lugar tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD), presidida por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, y con la participación de la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones. Por parte de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, han asistido el subdirector general de explotación, Alejandro M. López Prieto, el director general José Luis Hormaechea y el presidente, Gerardo Landaluce.

Según ha comunicado el Ministerio del Interior, el operativo de 2024 alcanzó una cifra histórica al registrar un aumento del 9,3% en el número de vehículos respecto a 2023, superando por primera vez las 850.000 unidades. Este crecimiento ha llevado a las autoridades a prever un nuevo repunte de la movilidad en la edición de este año.

El plan especial de la OPE 2025 incluye un despliegue logístico que contempla un Plan de Flota como pieza central. Este plan determina el número de buques, su capacidad y la frecuencia de los trayectos entre los puertos españoles y los destinos del norte de África, con el objetivo de asegurar un flujo fluido y ordenado de pasajeros y vehículos.

Los nueve puertos implicados en el dispositivo son Algeciras y Tarifa, Almería, Málaga y Motril, Alicante y Valencia, así como los puertos de Ceuta y Melilla. Cada uno de ellos contará con planes provinciales de coordinación adaptados a sus necesidades específicas, además de medidas complementarias en materia de seguridad vial y atención sanitaria.

A la reunión del CECOD han asistido representantes de la Secretaría de Estado de Seguridad, de las direcciones generales de Protección Civil y Emergencias y de Tráfico, así como de la Policía Nacional y la Guardia Civil. También han participado responsables del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno, de varios ministerios y de las delegaciones del Gobierno en las comunidades autónomas implicadas.

El Ministerio ha subrayado que el objetivo principal del dispositivo es garantizar la coordinación efectiva de todos los recursos y servicios necesarios durante los meses de mayor movilidad, prestando especial atención a la gestión de posibles emergencias y a la mejora de la atención a los viajeros.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.