Novedades en la venta de Hutchison Ports

22/04/2025 EL MERCANTIL

El multimillonario italiano Gianluigi Aponte, propietario de Mediterranean Shipping Company (MSC), será el principal inversor del consorcio que pretende hacerse con la tupida red de terminales de contenedores de la china Hutchison Ports, donde CK Hutchison Holdings, propiedad del magnate hongkonés Li Ka-shing, ostenta el 80% de la acciones, informa Bloomberg que cita a fuentes familiarizadas con la negociación.

El protagonismo de Aponte aparece justo durante el minucioso escrutinio de EEUU y China sobre la operación

El principio de acuerdo hecho público la primera semana de marzo indicaba que las 43 terminales que Hutchison Ports tiene fuera de China caerían en manos de una alianza participada por el gestor de activos estadounidense BlackRock, la suiza Terminal Investment Limited (TIL) -la filial portuaria de MSC- y el fondo inversor Global Infrastructure Partners (GIP). Este último, con sede en Nueva York, es propiedad de BlackRock y tiene una participación del 20% en TIL, donde MSC ostenta el 70% de las acciones. El 10% restante de los títulos de TIL están en manos de GIC Private, un fondo soberano de Singapur.

Según Bloomberg, TIL, la subsidiaria de MSC, se hará con la propiedad o la mayoría accionarial de todas las terminales de Hutchison en 22 países, a excepción de las de Panamá. Las dársenas de Balboa y Cristóbal pasarán a estar controladas por el fondo estadounidense GIP, que poseerá el 51% del capital, correspondiendo el 49% restante a TIL. Las dos instalaciones del canal de Panamá representan alrededor del 4% del valor total de la operación, que reportará 19.000 millones de dólares en efectivo a CK Hutchison Holdings, señala Bloomberg.

LA ESTRUCTURA FINAL DEL CONSORCIO PARA COMPRAR HUTCHISON AÚN PUEDE CAMBIAR

Asimismo, las fuentes de la agencia norteamericana indican que “la estructura final y la propiedad del consorcio siguen bajo consideración y aún pueden cambiar”. El operador TIL explota una malla de 70 terminales en 31 países. Por su parte, la asiática es la tercera operadora portuaria por ventas del mundo (5.230 millones de dólares en 2023) y la sexta por volumen (43 millones de teus).

Si la compraventa pasa el filtro de los reguladores de los diferentes países, MSC, el primer armador de línea de mundo, se convertirá también en el primer operador de terminales de contenedores del globo, por delante del grupo singapurense PSA Internacional. La adquisición se enmarcaría en la estrategia del carrier ítalo-suizo, que opera como independiente -fuera de cualquier alianza-, de controlar los activos en el lado mar y el lado tierra. Como ya adelantó esta publicación en base a datos de Drewry Maritime Research, TIL se asegurará un cuota de mercado del 10%. En España, la operación desencadenará “algunas desinversiones” en los puertos de Valencia y Barcelona “para evitar un exceso de concentración”.

¿CÓMO REACCIONARÁ PEKÍN AL ROL PRINCIPAL DE APONTE EN LA TRANSACCIÓN?

El Gobierno de Xi Jinping está presionando a Li Ka-shing, el hombre más rico de Hong Kong, y a su familia para que den marcha atrás y no vendan estas dársenas a intereses estadounidenses. En concreto, la Administración Estatal para la Regulación del Mercado de China está revisando “con lupa” la venta del brazo portuario de CK Hutchison para “proteger la competencia justa y salvaguardar el interés público”.

El Gobierno de Xi Jinping también ha ordenado a las empresas estatales que suspendan cualquier nueva colaboración con los negocios vinculados al holding radicado en Islas Caimán. En cualquier caso, queda por ver la reacción de Pekín al cambio en la composición del consorcio, donde MSC emerge con un rol principal, aunque los puertos del canal de Panamá quedarían bajo el control mayoritario de intereses estadounidenses.

Por su parte, el presidente Donald Trump se ha apuntado la operación como un tanto de Washinton para recuperar la infraestructura y proteger la “soberanía del canal de la maligna influencia china”. El Gobierno de Panamá, que se ha plegado a las amenazas del líder de Washington de retomar “por cualquier medio” el control del canal, presentará una denuncia penal contra Panama Ports Company (PPC), filial de Hutchison Ports y concesionaria de ambas dársenas, por “incumplimientos” por valor de 1.200 millones de dólares. La empresa ha negado las acusaciones. La asiática tiene una participación del 90% en PPC. El 10% restante corresponde al Estado de Panamá.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.