El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha escenificado lo que llevaba meses preparando: una guerra comercial con la mayor parte del mundo. Rodeado de gran parte de su gabinete y de un escogido grupo de trabajadores estadounidenses, ha comparecido en los jardines de la Casa Blanca para adelantar las líneas maestras de una orden ejecutiva que ha firmado poco después. En lo que Trump ha bautizado de forma grandilocuente como el ‘Día de la Liberación’, ha anunciado una retahíla de “aranceles recíprocos” que consolidan algunas de sus manifestaciones de los últimos meses.
Los aranceles a la UE se situarían en el 20% a partir del próximo día 9 de abril, según ha avanzado Trump
Según ha expuesto en su declaración, se trata de poner fin a una dinámica de décadas en las que “EEUU reducía barreras comerciales con otros países, mientras que esas naciones imponían aranceles masivos a nuestros productos y creaban barreras no monetarias para diezmar nuestras industrias”. En muchos casos, ha continuado Trump en su alocución, “estas barreras no monetarias eran peores que las monetarias: manipularon sus monedas, subsidiaron sus exportaciones, robaron nuestra propiedad intelectual, impusieron impuestos sobre el valor agregado exorbitantes para restar atractivo a nuestros productos, adoptaron reglas injustas…”. Todo ello ha generado una “emergencia nacional” que, a su juicio, ha perjudicado la economía de Estados Unidos y a sus ciudadanos con la destrucción de empleos y la pérdida de inversiones.
Para poner fin a estas prácticas y al déficit comercial de la potencia que preside (ascendió 1,2 billones de dólares en 2024), ha aprobado una orden ejecutiva que establece un arancel mínimo del 10% a todos los países y que entrará en vigor el próximo sábado, 5 de abril. Ahora bien, Estados Unidos impondrá un arancel recíproco individualizado más alto a los países con los que tiene los mayores déficits comerciales. En este caso, se pondrán en marcha el próximo día 9 de abril. La UE y China entran en este último supuesto y, según ha detallado Trump, el arancel a los Veintisiete se situaría en el 20% y, para el gigante asiático, lo ha cifrado en el 34% (que se sumaría al 20% que ya le aplica y lo dejaría en el 54%).
Por si fuera poco, la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump ya contempla “aumentar el arancel si los socios comerciales toman represalias o disminuirlos si los socios comerciales toman medidas significativas para corregir los acuerdos comerciales no recíprocos y alinearse con los Estados Unidos en temas de seguridad económica y nacional”, según ha concretado la Casa Blanca. De hecho, se espera que en el transcurso de las próximas horas y días sean numerosos los anuncios, como ya ha adelantado por ejemplo España y la UE, entre muchos otros afectados, para contrarrestar las medidas arancelarias de EEUU. Asimismo, la Administración Trump ha aclarado que “algunos productos no estarán sujetos al arancel recíproco”. Los ha desgranado entre aquellos que ya están gravados por otras normativas y otros que quedarían exentos como el cobre, productos farmacéuticos, semiconductores, artículos de madera, lingotes y energía y otros minerales específicos que no están disponibles en Estados Unidos, por ejemplo. Los aranceles ya aplicados a Canadá y México con anterioridad quedan fuera de la nueva orden ejecutiva.
ADIÓS A LA EXENCIÓN DE LOS MINIMIS PARA BIENES DE BAJO VALOR CON ORIGEN EN CHINA
El presidente Trump ha dado también luz verde en la orden ejecutiva aprobada a medidas dirigidas a China. Se trata de una norma para eliminar “el tratamiento libre de aranceles de minimis para importaciones de bajo valor provenientes de China, un paso crítico para contrarrestar la emergencia sanitaria en curso provocada por el flujo ilícito de opioides sintéticos hacia EEUU”, según ha justificado la Administración Trump. A partir del 2 de mayo, “los bienes importados que se envíen por medios distintos a la red postal internacional, valorados en o por debajo de 800 dólares y que, de otro modo calificarían para la exención de minimis, estarán sujetos a todos los aranceles aplicables, que deberán pagarse de acuerdo con los procedimientos de entrada y pago correspondientes”. En el caso de “todos los artículos postales relevantes que contengan productos enviados a través de la red postal internacional, valorados en o por debajo de 800 dólares y que de otro modo calificarían para la exención de minimis, estarán sujetos a una tarifa arancelaria de 30% de su valor o 25 dólares por artículo (aumentando a 50 dólares por artículo después del 1 de junio de 2025)”, han detallado desde el Gobierno estadounidense. Los transportistas de estos artículos postales deberán informar sobre los detalles del envío a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP, por sus siglas en inglés), mantener un bono de transportista internacional para garantizar el pago de los aranceles.
Be the first to comment
Deja un comentario.
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos.
Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas, eligiendo la opción correspondiente a continuación: AceptarConfigurarRechazar
Para más información. Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Be the first to comment