La ofensiva de EEUU en Yemen aleja ‘sine die’ el regreso de la navegación al mar Rojo

01/04/2025 EL MERCANTIL

Los recientes ataques militares de EEUU en Yemen contra la milicia hutí y el fracaso del alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza (Palestina) han sembrado de mayor incertidumbre y retrasado el regreso a corto y medio plazo de la navegación comercial por el estrecho del Bab el-Mandeb y el canal de Suez, por lo que los armadores tendrán que seguir evitando el mar Rojo y desviándose ‘sine die’ alrededor de Buena Esperanza, según coinciden diferentes expertos. A más a más, siguiendo la estela de su primer mandato, el presidente Donald Trump ha intensificado la presión sobre Irán, patrocinador de los hutíes y la organización yihadista Hamás, lo que también “aumenta el riesgo” de las incautaciones y los ataques contra los petroleros que transitan entre el golfo de Omán y el estrecho de Ormuz, otro paso estratégico para el comercio internacional, en especial del crudo y el gas.

“Los fletes spot siguen elevados en las rutas desde Asia si se comparan con los de antes de la guerra”
Peter Sand Analista jefe de Xeneta

“La escalada de la acción militar de EEUU contra los hutíes puede señalar el principio del final de la crisis del mar Rojo, pero hace menos probable a corto plazo el regreso a gran escala de los portacontenedores a la región”, opina el analista jefe de Xeneta, Peter Sand. “Los buques seguirán navegando alrededor del Buena Esperanza. Pese a que han descendido desde el 1 de enero, los fletes al contado [de contenedores] se mantienen elevados en las principales rutas desde Asia frente a la situación anterior a la guerra en Oriente Próximo”, añade el experto de la plataforma noruega de tarifas en la industria del shipping.

En la misma línea se expresa el analista del broker Braemar, Jonathan Roach. “El regreso de los portacontenedores al mar Rojo sigue siendo improbable debido a las continuas preocupaciones en materia de seguridad. La reciente ofensiva militar de EEUU contra los hutíes pone de relieve el entorno volátil de la región”, declara.

LOS ARMADORES NECESITAN UNA ESTABILIDAD SOSTENIDA ANTES DE VOLVER AL MAR ROJO

Además, en su opinión, la ruptura de la tregua, tras dos meses de alto el fuego entre Israel y Hamás, ha derivado en un escenario “más incierto”, por lo que “es probable que las navieras sigan evitando a medio plazo” la navegación por el mar Rojo. “Los armadores de línea han subrayado la necesidad de una estabilidad sostenida en la región antes de intentar reanudar los tránsitos por el mar Rojo para los principales servicios este-oeste. En este momento, la seguridad es una prioridad para las navieras. Y la certidumbre para los cargadores también es una consideración de primer orden a la hora de evaluar las rutas”, indica Roach.

“Los armadores de línea necesitan una estabilidad sostenida en la región antes de volver al mar Rojo”
Jonathan Roach Analista del broker Braemar

Teniendo en cuenta que la guerra en Oriente Próximo arrancó hace más de un año y medio, los desvíos por Buena Esperanza y los consiguientes tiempos de tránsito más largos “se consideran normales” y, aunque han supuesto un incremento sustancial de los fletes y de los beneficios para las navieras, también son “una ventaja” porque proporcionan “estabilidad y visibilidad a los cargadores”, señala el analista de Braemar.

En declaraciones a Financial Times, el director del World Maritime Council, Joe Kramek, asegura que “nuestros miembros están evaluando a diario la situación del mar Rojo de acuerdo con sus circunstancias individuales, pero la mayoría sigue optando por rodear el continente africano, porque, como podemos ver, la situación de seguridad no es estable”.

Por su parte, Ambrey sostiene que la ruptura de la tregua en Gaza el pasado 18 de marzo y la intensiva campaña de bombardeos que el ejército estadounidense ha desplegado desde hace dos semanas contra los bastiones que los hutíes controlan en Yemen, incluida la capital Saná, “incrementan el riesgo” de que los insurgentes liderados por Abdul-Malik al-Houthi retomen “los ataques contra el transporte marítimo afiliado a Israel, incluidas las empresas que comercian con el país” y “contra la marina mercante de EEUU”. Los hutíes abandonaron sus ofensivas contra la navegación comercial en el Indico el pasado 20 de enero, sumándose así a la primera fase del cese de las hostilidades bélicas entre Hamás y el Gobierno de Netanyahu. Según la casa de seguridad marítima, “ningún buque mercante reportó daños durante la primera etapa de la tregua”.

TRUMP ADVIERTE: “CADA DISPARO DE LOS HUTÍES SERÁ CONSIDERADO UN DISPARO DE IRÁN”

Asimismo, el presidente Trump está utilizando la amenaza de una acción militar para obligar a Irán a participar en las negociaciones sobre su programa nuclear y su influencia regional. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, el régimen de Ali Hosseini Jamenei mostró el pasado miércoles su disposición a “entablar contactos indirectos con EEUU, pero rechazó las conversaciones directas en las actuales condiciones”.

Dos días después, el asesor del líder supremo, Ali Shamkhani, declaró que la respuesta de Irán a Trump es “moderada” y enfatizó que Teherán “está dispuesta a enfrentarse” a las amenazas de la Casa Blanca. Además, tras los ataques aéreos en Yemen, Trump conminó a Teherán a no seguir apoyando a los hutíes: “A partir de ahora, cada disparo de los hutíes será considerado como un disparo […] de Irán, que tendrá que rendir cuentas y sufrir las consecuencias”, declaró el mandatario.

Las incautaciones de buques aumentan el riesgo para la navegación en el golfo Pérsico

“EEUU ya ha amenazado con atacar los activos iraníes que sirven de apoyo a los hutíes y hacer cumplir el régimen de sanciones contra el transporte marítimo del país. Es muy probable que […] las incautaciones de buques aumenten el riesgo para la navegación en el mar Arábigo y en los golfos Pérsico y de Omán”, subrayan desde Ambrey.

Debido a la aplicación práctica de las sanciones, que el presidente Biden relajó y permitió la recuperación de las exportaciones de crudo iraní, Ambrey estima que “existe una mayor amenaza para el transporte marítimo afiliado a EEUU a corto y mediano plazo”. En concreto, la casa de inteligencia británica ha identificado “una proporción de uno a cinco entre los mercantes con la bandera norteamericana y los buques afiliados a EEUU que operan en el golfo Pérsico”.

El estrecho de Ormuz, que da acceso al golfo Pérsico y cuyo cierre es una carta que Teherán puede jugar a su favor, es especialmente importante para la industria de la energía, ya que el 31% del petróleo y el gas que se consumen en el mundo pasan por esta vía navegable de 20 millas de ancho.

HASTA 1,5 MILLONES DE BARRILES/DÍA CON BIDEN FRENTE A LOS 400.000 DEL PRIMER TRUMP

“Durante el primer mandato de Trump [entre los meses de enero de 2017 y 2021], Israel atacó petroleros iraníes y Reino Unido se apoderó de un buque tanque que transportaba crudo del país frente a Gibraltar. Una aplicación intensiva de las sanciones a las exportaciones de petróleo iraní podría causar una mayor volatilidad en el riesgo”, concluye Ambrey.

“Donald Trump está reavivando su campaña de máxima presión contra el régimen de Teherán”
Erik Broekhuizen Director de Investigación y Consultoría Marítima de Poten & Partners

Con la Administración Biden y las exenciones a las sanciones, el régimen de los ayatolás recuperó las ventas al exterior de crudo, hasta alcanzar los 1,5 millones de barriles diarios en 2024, según el broker estadounidense Poten & Partners. “El presidente de EEUU está reavivando su campaña de máxima presión contra el régimen de Teherán. Tras su primer mandato, las exportaciones de crudo de Irán disminuyeron de manera significativa. Las exportaciones promediaban menos de 400.000 barriles/día en 2020. Sin embargo, entre enero de 2016 y mayo de 2018, fecha en que Trump retiró a EEUU del acuerdo nuclear con Irán, el país exportaba una media de 2,5 millones de barriles/día”, subraya Erik Broekhuizen, el director de Investigación y Consultoría Marítima de Poten & Partners.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.