19/03/2025 EL MERCANTIL
El ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha concedido provisionalmente 40,68 millones de euros en ayudas europeas a 51 empresas públicas, privadas y mixtas para financiar 44 proyectos destinados a descarbonizar y digitalizar el transporte de mercancías e impulsar una logística eficiente y sostenible. Un total de diez de estos proyectos concentran 22,3 millones de euros, es decir, más de la mitad del total. La mayor parte de ellos abordan la construcción de terminales intermodales, el uso de combustibles cero emisiones, el despliegue de pavimentos sostenibles y de aparcamientos seguros y el trasvase de mercancías de la carretera al tren. Las subvenciones, otorgadas en el marco del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Plan de Recuperación, cofinanciarán, de media, casi el 40% del coste de los proyectos por lo que se movilizarán hasta 106 millones de euros en inversiones. Las actuaciones financiadas deberán estar efectivamente implantadas el 31 de marzo de 2026.

La propuesta de resolución provisional se ha publicado hoy en el Boletín oficial del Estado (BOE). A partir de mañana, se abre un plazo de cinco días hábiles para presentar alegaciones a través de la sede electrónica del ministerio. El sector privado recibirá la mayor parte de las ayudas, con el 90% del total, frente al 10% que representa el público. Así, se destinarán 36,5 millones de euros a financiar 40 solicitudes de empresas privadas. La mayor asignación ha sido del orden de 3,9 millones de euros y se ha destinado a la sociedad Transoci Areas (Autoflotas, firma que opera una campa de vehículos en Calaf, Barcelona). Esta compañía tiene previsto desarrollar una infraestructura ferroviaria para asegurar el transporte eficiente de vehículos en Catalunya y el trasvase del tráfico desde la carretera al ferrocarril.
Las ayudas se articulan en cinco líneas: interoperabilidad ferroviaria, fomento de la intermodalidad del transporte, transporte por carretera seguro, sostenible y conectado, sostenibilidad del transporte marítimo y digitalización del transporte. Así, por líneas, el reparto de los fondos es el siguiente: la interoperabilidad ferroviaria contará con un total de 1,9 millones de euros para el desarrollo del eje remolcados de ancho variable; el fomento de la intermodalidad del transporte recibirá 14,6 millones de euros para la construcción o renovación de nueve terminales intermodales y cargaderos privados para transporte de mercancías por ferrocarril, contando con la dotación de vías de ancho UIC, además de proyectos de electrificación e incremento de longitud de vía útil.
3,9 mill. €
La terminal ferroviaria de Autoflotas en Calaf es el proyecto al que se destinan más ayudas en esta edición
El transporte por carretera y su transformación segura, sostenible y conectada se llevará el grueso de la inversión, con 15 millones de euros. En concreto, 7,6 millones de euros irán a parar a 15 solicitudes para la producción de pavimentos sostenibles; 6,7 millones de euros a siete propuestas de construcción de zonas de aparcamiento seguras para vehículos; y otros 700.000 euros a un proyecto de reabastecimiento de combustibles alternativos para vehículos pesados en la red de carreteras. La digitalización del transporte contará con 5,9 millones de euros, destinados a diez proyectos de digitalización de los servicios de transporte por ferrocarril, carretera y marítimo.
Por su parte, se han asignado fondos a tres autoridades portuarias para impulsar la descarbonización y digitalización del transporte marítimo. El puerto de Cartagena recibirá 3,26 millones de euros de fondos europeos para implementar un servicio de suministro eléctrico para buques en el muelle de cruceros, siendo este el segundo proyecto que más financiación recibirá. El despliegue de estos sistemas permite a los buques atracados en puerto conectarse a la red eléctrica y apagar sus motores auxiliares, para avanzar en la descarbonización de los puertos y del transporte. Una actuación mixta formada por la Autoridad Portuaria de Valencia y otras cuatro empresas privadas se han adjudicado una subvención de 1,56 millones de euros para impulsar servicios de digitalización y optimización de la operativa y del tráfico de mercancías en el puerto de Valencia y su hinterland. La tercera asignación, bastante menor, ha sido los 457.900 euros al puerto de Huelva para la digitalización de los servicios de almacenamiento y el control de acceso a los muelles públicos.

Además, entre los proyectos seleccionados se incluye el diseño y construcción de una terminal intermodal ferrocarril-carretera y tres vías de carga y descarga de 1.238 metros de longitud, con ancho ibérico y un tramo en ancho mixto en Mieres (Asturias). Esta actuación contará con 2,9 millones de euros del programa e irá destinada a Talleres Alegría. En la misma línea irá el proyecto de Siderúrgica Requena, con su proyecto de instalación logística en el apartadero de Santa Catalina en Madrid, que recibirá 1,3 millones de euros. El mayorista de carnes de Zuera (Zaragoza) The Pink Pig, empresa perteneciente a Grupo Jorge, contará con una subvención de 1,8 millones de euros para la adecuación de los raíles en la terminal oeste en Aragón. ArcelorMittal se ha asignado una ayuda de 2,7 millones por la adaptación a ancho internacional de su red interna de ferrocarril en la planta de Sagunto (Valencia). Y la compañía Ingeniería y Técnica del Transporte contará con 1,8 millones de euros para su proyecto TRIIA de tracción internacional ibérica adaptable, con el que se desarrollará un sistema de eje de ancho variable automático para locomotoras de mercancías.
Entre otros proyectos destacan el de Sorigué, dotado con 1,4 millones de euros para financiar equipos para la construcción de pavimentos y asfaltos sostenibles; o el de Westfield Asset Management, que consiste en un proyecto de red de estacionamientos seguros y protegidos para camiones de la empresa Mowiz Truck a nivel estatal, dotado con 1,8 millones de euros para su desarrollo. En la misma línea se moverá la subvención de 204.966 euros destinada a Cetramesa para la actualización y modernización de una zona de estacionamiento segura y protegida en sus instalaciones de Salamanca. Marcotran también contará con una ayuda de 182.400 euros para su zona de estacionamiento seguro en Pedrola (Aragón); y Calsina Carré recibirá 294.528 euros para la mejora y el acondicionamiento de su zona de aparcamiento segura y protegida en Algeciras, además de otra de 286.958 para su proyecto de ecosistema digital y trazabilidad de unidades de transporte intermodal (utis). Por su parte, el servicio de transporte de mercancías de la terminal Galigrain recibirá 1,4 millones de euros para su proyecto de smart port en Galicia.
Entre los proyectos de menor cuantía, pero cuyos impulsores destacan por su volumen, se sitúan Renfe Mercancías, que recibirá 190.719 euros para el sistema de control de entrada y salida de las instalaciones de carga que implementará en Madrid; Pavasal, que contará con 772.000 euros para adecuar de forma integral la fabricación de pavimentos sostenibles; al igual que lo hará Hormigones Asfálticos Andaluces, que con una adjudicación de algo más del millón de euros, destinará el montante a incorporar maquinaria para mejorar los procesos de fabricación, transporte y extendido de los pavimentos; o la Terminal de Contenedores Miranda (JSV Logistic), que llevará a cabo la digitalización de su plataforma en Miranda de Ebro (Burgos) gracias a la ayuda de 201.378 euros.
Por su parte, Renault España dispondrá de 459.135 euros para la digitalización y control de los flujos de transporte de la fábrica de Valladolid y la optimización de dichos flujos mediante el empleo de business intelligence, y de otros 280.000 para el proyecto de mejora de la terminal ferroviaria existente de la fábrica en la terminal castellanoleonesa. Captrain España y Fred Olsen también tienen el foco puesto en la digitalización, automatización y modernización de sus operativas. En el caso del primero, que ha logrado una subvención de 435.389 euros, se centrará en la trazabilidad y sensorización del material rodante y la aplicación de business intelligence para apoyo operativo y estratégico. En lo que respecta a la naviera, ha accedido a 331.021 euros, que destinará a su plan para la modernización de los nodos portuarios.
RECHAZADOS PROYECTOS DE ATHOS RAIL, CALICHE, BOLUDA Y RENFE MERCANCÍAS
La resolución del ministerio ha dejado fuera un total de 40 solicitudes de proyectos en esta adjudicación provisional. De ellos, 16 se han propuesto para su desestimación y el resto han sido directamente inadmitidos. La inmensa mayoría de ellos no podrán optar a las ayudas por defectos de forma al no cumplir con los importes mínimos de subvención para ser elegibles, o bien porque o el proyecto o el beneficiario no cumplen los requisitos establecidos para ser elegibles, y por tanto, no son subvencionables. En esta segunda convocatoria destacan proyectos y entidades de renombre, como Athos Rail, cuyo proyecto de mejora de la capacidad de la terminal intermodal de mercancías refrigeradas y congeladas en Fuenlabrada (Madrid) no optará a ayudas. Tampoco lo harán ninguno de los otros dos proyectos de Renfe Mercancías: uno para aumentar la seguridad y control de videovigilancia en sus instalaciones y otro para ejecutar desvíos en los viales de acceso. El ministerio concluye que ninguno de los dos son subvencionables de acuerdo con los requisitos establecidos.
Galigrain ha visto rechazado una de las múltiples iniciativas que ha presentado en esta edición y que el ministerio considera desestimable: la instalación de un hub logístico automatizado, conectado e inteligente en Ribadeo (Asturias). Por su parte, la Red Logística de Andalucía proponía ejecutar obras de adecuación de las zonas de aparcamiento de camiones para su calificación como zonas de aparcamiento seguras y protegidas en virtud de los mandatos europeos, pero según el ministerio, “el beneficiario no cumple el requisito al no ser entidades del sector público empresarial de las reconocidas” en la Ley General Presupuestaria. Railsider presentó un proyecto de optimización y expansión de terminales ferroviarias estratégicas en el Corredor Atlántico, pero el ministerio considera que no ha acreditado el cumplimiento de los requisitos. Unos motivos similares a los que aduce el ministerio para no aceptar su proyecto de digitalización y modernización de terminales en la zona del Mediterráneo.
Por su parte, Boluda había presentado su proyecto de transformación digital y automatización para la gestión portuaria en la terminal marítima de Tenerife, que tampoco recibirá ayudas. Grupo Caliche tampoco ha acreditado el cumplimiento de los requisitos recogidos en la Ley General de Subvenciones, según el ministerio, para financiar la construcción de una zona de estacionamiento segura y protegida para el transporte por carretera en Murcia. En el caso de Samca y la rehabilitación del centro intermodal para graneles en Zaragoza, ni el beneficiario ni el proyecto cumplirían los requisitos y por tanto, ninguno de los dos resultaría elegible, según las causas de inadmisión que desgrana Transportes. Por último también es reseñable la exclusión del proyecto de digitalización y optimización de la cadena logística de Primafrío.
Be the first to comment