MSC reinará entre los operadores globales de terminales con la compra de Hutchison

07/03/2025 EL MERCANTIL

El armador Mediterranean Shipping Company (MSC) se convertirá en el primer operador de terminales de contenedores del mundo de la mano de su alianza con el gestor de activos estadounidense BlackRock para hacerse con el 80% de Hutchison Ports, en manos del conglomerado chino CK Hutchison Holdings, superando al líder del mercado, el grupo singapurense PSA Internacional, según Drewry Maritime Research. Sin embargo, “hay una serie de mercados en los que la operación puede dar lugar a un exceso de concentración, caso de España, el noroeste de Europa y Panamá”, por lo que “esperamos que la transacción desencadene algunas desinversiones para cumplir con los requisitos de los distintos reguladores de la competencia”, avanza Eleanor Hadland, la analista jefe de Puertos y Terminales de la reputada consultora marítima.

“Hay mercados en los que la operación puede dar lugar a un exceso de concentración”
Eleanor Hadland Analista jefe de Puertos y Terminales de Drewry

En el caso de España, los intereses de MSC y Hutchison confluirán en los puertos de Valencia y Barcelona. Por un lado, los reguladores se interesarán porque la naviera con sede en Ginebra, a través de su filial Terminal Investment Limited (TiL), “es accionista del 100% de MSC Terminal Valencia y tiene la concesión para desarrollar una nueva instalación [en la ampliación norte de la dársena], que tendrá una capacidad para 4,8 millones de teus”.

Por otra parte, “la instalación de BEST [Barcelona Europe South Terminal], propiedad de Hutchison y con una capacidad de 3,3 millones de teus, es la mayor del puerto de Barcelona”, añade Hadland. Además, en el caso de la dársena catalana, se suma que la naviera ítalo-suiza, a través de TiL, tiene firmado un acuerdo con la asiática para hacerse con el 50% de BEST. La compraventa, cuyas negociaciones arrancaron hacen más de dos años y al margen del eclipsante anuncio del martes, está pendiente de la aprobación de los reguladores.

MSC TENDRÁ UNA CUOTA DE MERCADO DEL 10% COMO OPERADOR DE TERMINALES

En cualquier caso, la transacción liderada por BlackRock, que cuenta con el respaldo de la Administración Trump, ha sacudido como un terremoto el tablero del negocio portuario global. La compra catapultará a MSC, que ya lidera el negocio de los carriers de línea, “al primer puesto de los operadores internacionales”, asegurándole “una verdadera red mundial de terminales de contenedores”, subraya Hadland.

Según el último ranking de Drewry Maritime Research con datos de 2023, una vez la macroperación reciba el visto bueno de los organismos de la competencia, la naviera propiedad de la familia napolitana Aponte tendrá una cuota de mercado de casi diez puntos y manipulará 85,3 millones de teus. Así, superará al actual líder PSA International, que tiene una penetración del 7,2% y mueve 62,6 millones de cajas. A la sazón, PSA, propiedad del fondo soberano singapurense Temasek, ostenta el 20% de Hutchison Ports que queda fuera de la compraventa.

Tal como se puede observar en el cuadro adjunto, estos guarismos resultan de sumar el tráfico en 2023 de los activos que vende Hutchison Ports -todos a excepción de los ubicados en China- y el de las terminales que MSC explota a través de diferentes filiales. Hutchison Ports explota una red de 43 terminales marítimas de contenedores fuera de China que se extienden desde Australia hasta los Emiratos Árabes Unidos. La capacidad combinada de estas infraestructuras superó los 73 millones de teus en 2023, con una productividad de casi 47 millones de teus.

Por su parte, la cartera de MSC incluye su participación mayoritaria del 70% en TIL, el 100% de las acciones de Africa Global Logistics (AGL) –la antigua Bollore Africa Logistics-, una grupo de terminales principalmente italianas en manos de Marinvest y otras participaciones directas. Esta red generó un tráfico total de más de 70 millones de teus en 2023, siempre según datos de la casa de inteligencia marítima británica.

Sin embargo, dado que no todas las terminales de las respectivas carteras son de propiedad exclusiva, para la realización de su clasificación anual, Drewry utiliza como métrica la productividad de cada instalación ajustada a la participación en el capital social de las diferentes sociedades que explotan los recintos. “Los activos de Hutchison son complementarios de los de MSC, con sinergias particularmente ventajosas en mercados con un gran crecimiento, como el del sudeste asiático y México”, señala la experta de Drewry.

LA CONCENTRACIÓN EN ROTTERDAM TAMBIÉN ESTARÁ BAJO EL ESCRUTINIO DE LA UE

Por otra parte, además de los puertos de Barcelona y Valencia, para evitar problemas de concentración, los reguladores también pondrán el foco en el de Rotterdam. En el caso del primera dársena de Europa, argumenta Eleanor Hadland, “MSC opera la terminal Delta Dedicated North (1,9 millones de teus de capacidad) en virtud de una joint venture con ECT, de la que Hutchison es accionista mayoritario con el 89,4%. Adicionalmente, ECT explota la instalación ECT Delta Terminal (4,6 millones de teus) y posee una participación del 60,8% en Euromax Terminal (3,2 millones de teus). La asiática también posee el 100% de la infraestructura de Hutchison Ports Delta II (3,6 millones de teus)”. Asimismo, en su opinión, “los reguladores de la UE tendrán en cuenta cómo afecta la posición dominante de MSC en el cercano puerto de Amberes [Bélgica], así como su reciente adquisición del 49,9% de HHLA, el principal operador de Hamburgo [Alemania], a la hora de determinar si estos últimos acuerdos reducen la competencia en la grupo de dársenas del noroeste del continente”.

Panamá, que ha abandonado la Ruta de la Seda de China ante las amenazas de Trump, también será objeto de escrutinio por parte de los reguladores del país. “TiL posee el 42,5% en la terminal de PSA Panama International en [el puerto de] Rodman, con capacidad para 2,2 millones de cajas, que está situada frente a la Hutchison en Balboa (cuatro millones de teus), donde la de Hong Kong tiene el 90% de los títulos”, señala la analista de Drewry. Las dársenas de Rodman y Balboa están ubicadas a la entrada del canal de Panamá por el Pacífico. La casa londinense espera que los procesos de los reguladores de la competencia “se prolonguen al menos un año”.

UNA GRAN VICTORIA PARA MSC, QUE SE ASEGURA CAPACIDAD ADICIONAL EN MERCADOS CLAVE

La asociación entre MSC y el fondo Global Infrastructure Partners (GIP), comprado por BlackRock en 2024 y tercera pata del consorcio que se hará con Hutchison Ports, viene de lejos. En 2013, GIP adquirió el 35% en TiL, una participación que se ha ido diluyendo hasta su 20% actual en favor de MSC, que ostenta el 70% de los títulos. El 10% restante está en manos de GIC Private, un fondo soberano de Singapur.

La capacidad de garantizar volúmenes a TiL es una clara ventaja a la hora de negociar concesiones y adquisiciones

“GIP ha mantenido su inversión en el negocio durante más tiempo que muchos otros fondos de infraestructuras. Las sinergias entre TiL y el negocio de línea de MSC son claras: la capacidad de garantizar volúmenes a TiL es una clara ventaja a la hora de negociar tanto concesiones como adquisiciones. Y GIP, ahora BlackRock, proporciona una fuente de financiación alternativa que sin duda ha sido bien utilizada para construir la cartera”, opina Eleanor Hadland.


PRINCIPALES TRANSACCIONES EN LA CARTERA DE OPERADORES GLOBALES DE TERMINALES ENTRE 2005-25

2005

La emiratí DP World adquirió CSX World Terminals, operador con sede en Hong Kong, por 1.150 millones de dólares.

2006

La singapurense PSA obtuvo una participación del 20% en Hutchison Ports por 4.400 millones de dólares en efectivo.

2006

DP World adquirió el negocio marítimo portuario de la británica P&O por 6.800 millones de dólares.

2013

La francesa CMA CGM vendió una participación del 49% en Terminal Link a China Merchants Ports por 400 millones de euros.

2013

El fondo Global Infrastructure Partners (GIP) adquirió una participación del 35% en Terminal Investment Limited (TiL) por 1.900 millones de dólares.

2016

APM Terminals adquirió la española Grup Maritim TCB por 1.000 millones de dólares.

2021

Blackstone adquirió la participación final del 51% en el operador estadounidense Carrix (propietario de Seattle Terminals) por 2.500 millones de dólares.

2021

La Junta de Inversiones del Plan de Pensiones de Canadá (CPP) adquirió el operador estadounidense Ports America por 4.000 millones de dólares.

2022

MSC adquirió Bollore Africa Logistics, la subsidiaria del grupo francés Bollore, por 6.300 millones de dólares y, posteriormente, cambió el nombre de la empresa a Africa Global Logistics (AGL).

2023

Hapag-Lloyd completó la adquisición de una participación del 10,05 % en el negocio terminalista de la chilena SM SAAM por 995 millones de dólares.

2024

MSC adquirió una participación del 49,9% en HHLA, el principal operador portuario del puerto de Hamburgo (Alemania) por 1.400 millones de euros.

Fuente: Drewry Maritime Research, 5 de marzo de 2025

Por el contrario, Hutchison Ports construyó su cartera a finales de la década de 1990 y principios de la de 2000, “convirtiéndose en una empresa pionera” en el sector portuario mundial. Sin embargo, en los últimos años, su estrategia se ha basado “en el crecimiento orgánico” de las terminales para aumentar los volúmenes. “Los intereses industriales más amplios de CK Hutchison, en particular en el sector de las telecomunicaciones, han limitado al parecer la financiación disponible para su negocio portuario. El resultado es que se ha quedado atascado en el carril lento frente a los otros principales operadores globales de terminales. En resumen, este acuerdo parece ser una gran victoria para MSC, que se asegura capacidad adicional en varios mercados clave”, concluye la analista de Drewry Maritime Research.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.