Madrid pone el foco en la falta de conductores

07/03/2025 TRANSPORTE XXI

El Gobierno regional demanda agilizar la validación de licencias de terceros países, así como convalidar el grado medio de transporte con la obtención del permiso de conducción.

La Comunidad de Madrid, a través de su Dirección General de Transporte y Movilidad, ha reclamado en una carta dirigida al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que se adopten medidas para paliar la problemática de la falta de conductores en el transporte por carretera.

Entre las medidas que propone el Gobierno regional se encuentran la necesidad de agilizar la resolución de la validación de los permisos de conducción de terceros países, así como la convalidación de la formación de grado medio de transporte con las pruebas de obtención del permiso de conducir, según señalan fuentes del Comité Madrileño de Transporte por Carretera.

En el documento también se plantea la creación de un portal web con información sobre acceso a la profesión y ayudas, así como la necesidad de impulsar la construcción de aparcamientos seguros y la mejora de la coordinación de las restricciones de tráfico a nivel europeo.

También en el ámbito del transporte por carretera, la Comunidad de Madrid ha aumentado el número de inspecciones en el sector con el objetivo de garantizar la seguridad de profesionales y usuarios, con un total de 85.291 vehículos controlados en 2024, lo que representa un 0,7 por ciento más que el ejercicio anterior. La mayor parte de las supervisiones se desarrollaron en ruta, con un balance de 10.715 vehículos denunciados y 921 inmovilizados.

Las intervenciones previstas por la Dirección General de Transportes y Movilidad se desarrollan tanto en carretera como en las empresas, y en colaboración con Guardia Civil de Tráfico y Policía Municipal de Madrid, así como agentes de otros municipios implicados. En este sentido, la inspección repasa, entre otros aspectos, los tiempos de conducción y descanso a través de los datos recogidos por los tacógrafos o la formación necesaria para la conducción de determinados vehículos.

La incorporación de la tecnología en la labor de inspección ha conllevado la lectura de matrículas en movimiento, que se realizó de forma pionera en la Comunidad de Madrid y permite el control selectivo de los camiones que circulan sin la correspondiente autorización de transportes. En esta línea, también se cuenta con programas informáticos que agilizan los procesos y en 2024 se culminó la integración de la gestión telemática de los expedientes sancionadores.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.