Bruselas se abre a flexibilizar el calendario de descarbonización del transporte terrestre

04/03/2025 EL MERCANTIL

La Comisión Europea ha abierto la puerta a flexibilizar los plazos de aplicación de su política cero emisiones en la industria automotriz del continente. Bruselas está llevando a cabo contactos con el sector para desarrollar una estrategia que lo impulse, y ha sido a la salida de uno de estos encuentros cuando la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado “una enmienda” a los objetivos de reducción de emisiones que impone al transporte por carretera para este 2025. Su propuesta es de que los fabricantes tengan tres años para rendir cuentas sobre el cumplimiento de dichos objetivos, en vez del “cumplimiento anual” que recoge la normativa. Asimismo, la máxima representante del Ejecutivo comunitario se ha mostrado convencida de que la enmienda “tendrá un acuerdo rápido en el Parlamento Europeo y en el Consejo, porque sólo tiene sentido si se acuerda con celeridad”.

“Los objetivos se mantienen; las empresas deben cumplirlos”
Ursula von der Leyen Presidenta de la Comisión Europea

La modificación sería un anticipo de una conjunto de medidas que figurarán en un plan de acción para la automoción europea que la Comisión Europea presentará este miércoles 5 de marzo. Según Von der Leyen, la dilatación del cumplimiento de los objetivos de descarbonización debería “dar aire y más claridad a la industria”, pese a que Bruselas no piensa modificar los objetivos en sí. “Es el principio del préstamo bancario: los objetivos se mantienen; las empresas deben cumplirlos”, ha advertido. En favor de la flexibilización, la política germana ha reconocido que se debe “escuchar la voz de los actores que piden más pragmatismo en estos tiempos difíciles, especialmente en lo que se refiere a las multas por no cumplir con los objetivos”.

Los objetivos de reducción se revisaron al alza en los últimos dos años.

La UE aplica estos objetivos a turismos y furgonetas, por un lado, y a vehículos pesados por el otro, y en los últimos dos años ha revisado al alza ambas líneas de aplicación. 2025 era el primer año de cumplimiento para los fabricantes de vehículos pesados, que debían alcanzar una reducción del 15% respecto a los niveles de 2019. En el caso de los turismos y los comerciales ligeros, el reglamento establece un límite de 93,6 gramos de CO2 por kilómetro recorrido en los coches para el periodo 2025-2029, y de 153,9 gramos por kilómetro en el caso de los vehículos comerciales ligeros. Los planes europeos se articulan mediante una combinación de incentivos y penalizaciones si los fabricantes se anticipan a las metas o si las incumplen, razón por la que el Ejecutivo comunitario apuesta por mantener los objetivos pese a reconocer la necesidad de flexibilizar el esquema. “Debemos ofrecer previsibilidad y equidad a aquellas empresas que hicieron los deberes con éxito”, ha expresado Ursula von der Leyen.

IMPULSAR LAS BATERÍAS EUROPEAS
La UE también quiere desarrollo autóctono en la cadena de valor del vehículo eléctrico, y ha puesto la mirada en su eslabón principal: las baterías. Así, otro de los puntos que previsiblemente figura en el plan de acción inminente tendrá que ver con la ayuda directa a este sector. “Exploraremos las posibilidades de apoyo directo para los productores comunitarios de baterías. De forma gradual, introduciremos requisitos de contenido europeo en los componentes de las baterías”, ha anticipado Ursula von der Leyen.

Aunque la representante europea no ha mencionado nunca directamente a China, el principal productor y vendedor a nivel mundial de esta tecnología, pero ha reconocido que “mientras nuestra producción está en proceso de escalar, vemos que las baterías que se importan son más baratas”. Von der Leyen ha añadido que “no podemos permitir que nuestros coches eléctricos sean más caros, pero tampoco podemos permitirnos más dependencias”, en lo que es una clara alusión al gigante asiático.

La Comisión Europea también ha prometido más elementos en la estrategia que presentará de forma oficial el próximo miércoles, entre los que figurarían aspectos ligados a la conducción autónoma. Asimismo, Von der Leyen ha anunciado que el diálogo con la industria continuará una vez presentado el plan, con otro encuentro con consejeros delegados de las empresas de automoción antes del verano.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.