13/02/2025 EL MERCANTIL
La empresa ferroviaria pública Renfe y el operador multimodal alemán Kombiverkehr (Deutsche Bahn) han presentado una oferta conjunta para gestionar la terminal intermodal barcelonesa de Morrot. El gestor ferroviario Adif, propietario de la infraestructura, ha confirmado a esta publicación que sólo ha llegado una candidatura a sus oficinas, mientras que fuentes del mercado bien informadas han revelado que procede de dichas compañías. Se trata, por lo tanto, de una reedición parcial de la alianza que ambas empresas firmaron junto a Duisport en 2023 para hacerse con la terminal intermodal de la Llagosta, también en la provincia de Barcelona; concurso que, sin embargo, cayó del lado de la suiza Hupac.
Los detalles de la oferta económica de Renfe y Kombiverkehr se conocerán el próximo 27 de febrero
Adif también ha ratificado que la licitación sigue su curso formal, con lo que, cerrado el plazo para presentar ofertas, hasta el próximo 27 de febrero no se abrirán los sobres con los detalles económicos de la única que se ha puesto sobre la mesa. En todo caso, el gestor ferroviario ofrecía un contrato de arrendamiento de seis años con una posible prórroga de tres, por una renta mínima de 1,45 millones de euros. El propio concurso también contempla la extinción prematura de ese contrato por la extinción de la actividad en la propia terminal, en caso de que el puerto de Barcelona construyera e iniciara operativas antes en una nueva terminal intermodal que tiene proyectada en su futuro nodo ferroviario.
Grupo Alonso gestionaba la terminal de Morrot desde el año 2014
Al margen de como se resuelva este concurso, quien no operará más en Morrot será el holding valenciano Grupo Alonso, su actual gestor. La compañía, que finaliza su último contrato, controlaba el activo desde el año 2014 mediante una unión temporal de empresas (ute) entre sus filiales Sefemed y Setemar, pero ha optado por no presentarse al nuevo concurso. También ha declinado realizar declaraciones al respecto a esta publicación. Por contra, Alonso sí revalidó recientemente su gestión en la otra terminal de mercancías que da servicio al puerto y a la ciudad de Barcelona: Can Tunis.
Morrot tiene una superficie de 128.000 metros cuadrados, aunque en la licitación sólo entran unos 78.000 metros cuadrados que incluyen oficinas y talleres, además de la playa de vías y la infraestructura para la carga y descarga de unidades de transporte intermodal (utis). La terminal es histórica, empezó a operar en la segunda década del siglo XX y todavía hoy mantiene grúas construidas en los años 70 entre su maquinaria. En línea con la conexión del Corredor Mediterráneo entre Francia y Barcelona, cuenta con vías en ancho mixto (ibérico y UIC), además de vías en ancho exclusivamente ibérico, pero a diferencia de La Llagosta o Can Tunis, ha quedado fuera de la red de nodos intermodales estratégicos que definió Adif.
En los últimos años, la instalación ha movido volúmenes de carga superiores a las 50.000 utis, pero en noviembre de 2024 llevaba un tráfico acumulado de 47.116 utis. Pese a que su licitador no exige inversiones iniciales para operarla, sí que ha impuesto una tasa adicional a la renta para la carga que transite por la instalación, y que partía de una cantidad mínima de 4,5 euros por unidad.

Be the first to comment