El sector, en alerta ante las nuevas alianzas navieras

11/02/2025 TRANSPORTE XXI

El presidente de Ateia -Oltra Barcelona, Emili Sanz, ve “con cierta preocupación” los nuevos acuerdos navieros y habrá que “estar atento” para que no se produzcan restricciones a la competencia.

El sector transitario está a la expectativa ante las nuevas alianzas navieras una vez finiquitado el reglamento que exime a los consorcios navieros de cumplir las normas europeas de la competencia (Consortia Block Exemption Regulation). “Vemos con cierta preocupación estas alianzas”, señaló ayer Emili Sanz, presidente de Ateia-Oltra Barcelona y vicepresidente de Feteia.

El sector “estará atento” para que no se produzcan restricciones a la competencia, alertó el presidente de la patronal transitaria. La Comisión Europea enterró el Consortia Block Exemption Regulation (CBER) en abril del año pasado, una decisión esperada, desde hace años, por organizaciones como Ateia Barcelona.

Ante el interés de las navieras por el lado tierra, Emili Sanz reivindicó el papel del transitario, que “tiene solución prácticamente para todo”, mientras que un armador “sabe de lo suyo y se bloquea ante un problema”. El presidente de Ateia Barcelona puso en valor las alianzas de transitarias, los encuentros de networks, como foco de intercambio de experiencias que acaban en oportunidades de negocio.

Emili Sanz apuntó que las navieras no regresarán rápidamente al canal de Suez y seguirán desviando los tráficos por el cabo de Buena Esperanza. Como consecuencia de este conflicto, puertos como el de Barcelona vivió problemas de congestión por la llegada de numeroso tráfico de transbordo, lo que atascó las terminales para desesperación de los transportistas que iban a recoger o dejar un contenedor, recordó el presidente de Ateia-Oltra. Actualmente, “los tiempos de espera son razonables”.

Eso sí, los transportistas han suprimido la tarifas de primer radio, para la distancias más cortas, y cobran directamente el segundo radio. Apuntó que también se está solucionando la falta de camiones que provocó, al principio, la interrupción de la conexión ferroviaria entre Sant Vicenç de Calders (Barcelona) y Tarragona por obras en el Corredor Mediterráneo, afectando a los servicios entre el puerto de Barcelona y Zaragoza.

Venimos de una época donde “las navieras han hecho muchísimo dinero”, lo que facilita operaciones como la entrada de AP Moller en el grupo vasco Bergé, que ha pasado a controlar (ver página 13 de este periódico).

Ateia Barcelona tiene unas 115 empresas asociadas, la mayoría (el 90 por ciento) son pymes. Emili Sanz, que estará en el ecuador de su tercer mandado el próximo otoño, se mostró dispuesto a pasar el testigo.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.