31/01/2025 EL HERALDO
Hablar del centro logístico de referencia en el arco atlántico europeo es hablar de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Entre los motivos por los que ocupa este lugar de referencia en el sector se encuentran, no solo su ubicación privilegiada y su plan de conexiones estratégicas, sino también la unión de la tradición propia de un puerto con más de 700 años de historia y la innovación presente en sus modernas instalaciones y servicios que velan por un futuro cada vez más sostenible.
Este camino de sostenibilidad se ve reflejado en la ampliación y electrificación del puerto, un proyecto que apoya el transporte marítimo como alternativa a otros modos de transporte más intensivos en carbono y que será financiado con un préstamo de 80 millones de euros por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI). En él no solo proporcionará capacidad portuaria adicional y aumentará la eficiencia de esta red, sino que a su vez se pretende reducir los costes del transporte marítimo, apoyar a la industria de las energías renovables en alta mar y apostar por las energías renovables como fuente adicional.
La Autoridad Portuaria de Bilbao ya está trabajando en la la ampliación y la electrificación del puerto.
Aunque si se trata del uso de este tipo de energías favorables para el medio ambiente, en Puerto de Bilbao destaca el desarrollo de la instalación fotovoltaica para el suministro a los barcos atracados, ante el que dio luz verde el pasado diciembre el Consejo de Ministros. Este proyecto, que se enmarca en el denominado BilbOPS de la Autoridad Portuaria de Bilbao, permitirá proporcionar conexión eléctrica a los buques en puerto para que puedan apagar los motores auxiliares, reduciendo así el ruido y las emisiones gracias a la tecnología OPS (Onshore Power Supply), también conocida como ‘cold ironing’.
El proyecto BilbOPS pretende reducir las emisiones contaminantes y el ruido de los barcos.
En esta línea y para seguir desarrollando y compartiendo conocimiento y experiencias sobre el papel de los puertos y las comunidades portuarias en el desarrollo sostenible, los días 6 y 7 de febrero la Autoridad Portuaria de Bilbao y la Cámara de Comercio de Bilbao llevarán a cabo la segunda edición del Congreso internacional Puerto Sostenible. Tendencias de futuro, transición ambiental, sostenibilidad social, crecimiento económico e innovación serán algunos de los temas que se tratarán en un evento que reunirá en Bilbao y Getxo a administraciones, empresas relacionadas con el transporte, la logística y la actividad portuaria y otras entidades.
Más novedades
Entre las novedades de finales del pasado año en la Autoridad Portuaria de Bilbao, destaca el nombramiento el pasado octubre de Antonio Aiz Salazar como nuevo director, un reconocido profesional vinculado directamente a la actividad de este puerto y que cuenta con experiencia técnica en transporte, infraestructura y gestión portuaria.
Poco después de su nombramiento, Puerto de Bilbao marcó otro hito en su calendario: la puesta en marcha del primer servicio ferroviario para graneles sólidos en sus instalaciones, impulsado por Servicios Logísticos Portuarios (SLP), Harineras Villamayor y la Terminal Intermodal de Monzón (TIM) del Grupo Samca, junto con la Autoridad Portuaria de Bilbao y Renfe. La operación inaugural, que tuvo lugar el 27 de noviembre de 2024, puso en circulación un convoy con 708 toneladas de trigo con destino a Aragón. Con esta operativa, Puerto de Bilbao protagonizó un nuevo hito en su apuesta por una intermodalidad plena.
Automatizando los procesos con AllRead
Entre otra de las novedades más recientes de la Autoridad Portuaria de Bilbao destaca la ampliación de su colaboración con AllRead, desplegando su tecnología de visión artificial para automatizar la mayoría de los accesos rodados y ferroviarios del puerto, logrando así un control de accesos más eficiente; una disminución de tiempos de espera gracias a la reducción de colas en estos accesos; una reducción de costes y emisiones y una trazabilidad en tiempo real de mercancías, vehículos y vagones ferroviarios.

Otra de las novedades de Puerto de Bilbao es la ampliación de su colaboración con AllReadJuanma Aparicio
Además, como destaca Iñigo Imaz, jefe de Telecomunicaciones y Ciberseguridad del Puerto de Bilbao, «la detección automática de mercancías peligrosas optimiza la seguridad y el cumplimiento de protocolos». Por su parte, Joao Oliveira, responsable de operaciones en AllRead, comparte que gracias a este proyecto «se han podido aprovechar los beneficios de la IA para la escalabilidad de la solución, enfrentando una variedad de casuísticas y particularidades en cada acceso rodado o ferroviario al puerto».
El sistema de AllRead, que también destaca por su integración con las plataformas de gestión del puerto –como Zutabeport–, facilita a su vez la apertura automática de barreras y una interacción fluida con los sistemas de seguridad. Este nivel de automatización no solo optimiza las operaciones del puerto, sino que aporta beneficios directos a las terminales de contenedores, por ejemplo, con la anticipación de llegada de mercancías.
Be the first to comment