Los aeropuertos españoles baten en 2024 los máximos históricos a un ritmo de doble dígito

14/01/2025 EL MERCANTIL

Los recintos aeroportuarios españoles de Aena han cerrado el 2024 con un incremento del 18,6% respecto a 2023 en carga aérea. Se han contabilizado un total de 1,2 millones de toneladas de mercancía, un aumento que es del 19,7% en el caso de la comparación con el 2019. El dato de 2024 representa un máximo histórico. En el último mes del año, la red española de Aena ha logrado alcanzar 110.980 toneladas, lo que supera con mucho las cifras del mismo periodo de 2023 (+11,3%) y también en el 16,1% las del periodo prepandémico. Especialmente relevante es el caso del Aeropuerto de Madrid-Barajas, donde sólo en diciembre gestionó 70.208 toneladas, el 11,9% más que en diciembre de 2023 y hasta el 36,7% más que en diciembre de 2019. Aunque respecto a noviembre perdió cuota ligeramente, recordemos que noviembre fue el mes con más tráfico de mercancía total de la historia de la infraestructura madrileña.

De esta forma, la carga aérea continúa en su senda alcista por la coyuntura geopolítica, el precio de los fletes marítimos y la falta de capacidad en los buques. En la misma línea que Barajas estuvo el Aeropuerto de Barcelona-El Prat que en el último mes de 2024 supera a Zaragoza con 14.765 toneladas, el 6,9% más que en diciembre de 2023. Le sigue el recinto aragonés en tercera posición, con 13.154 toneladas, lo que supone un ascenso del 16,5% respecto a 2023, pero un descenso del 17,3% respecto a 2019. Vitoria ocupa el cuarto lugar con 5.751 toneladas, el 4,4% más que en diciembre del año pasado y el 5,2% más respecto a 2019.

En el acumulado del año, Madrid-Barajas volvió a ser el recinto con mayor cuota de carga gestionada, con un total de 766.818 toneladas movidas, el 19,2% respecto al mismo periodo del año pasado, y el 36,9% más respecto a 2019. Esto supone, según el gestor aeroportuario, que 2024 es el ejercicio con más tráfico de mercancía total comercial de la historia de la infraestructura madrileña. Lo mismo le ocurre al Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 181.688 toneladas (+16,1%), que también ha registrado récord histórico de carga. Le siguen Zaragoza con 181.408 toneladas de mercancía aérea, dato que supone el 39,7% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En la comparativa con 2019, se queda ligeramente por debajo del 0,7% de crecimiento.

Por su parte, Vitoria, aunque registra una contracción del 1,7% respecto a 2023 con 70.490 toneladas movidas durante el año, asciende el 9,3% en su comparativa con 2019. Debido a estos resultados registrados durante 2024, Aena ya está analizando y, en algunos casos, ya ha puesto en marcha las inversiones “necesarias” que se incluirán en la propuesta de Aena del Documento de Regulación Aeroportuaria DORA 2027-2031 (programa inversor del gestor aeroportuario). “Garantizaremos que las infraestructuras estén dimensionadas correctamente para la demanda futura ya que el crecimiento sostenible en términos aeroportuarios, económicos y medioambientales de los aeropuertos contribuye a la generación de riqueza y empleo de los territorios a los que prestan servicio”, señalan.

En el desglose por compañías aéreas, Iberia ha vuelto a ser la que más mercancía ha transportado en la red española de Aena en 2024, con 169.333 toneladas. En segundo lugar, aparece DHL, con 159.237 toneladas. Qatar Airways ocupa el tercer puesto con 139.269 toneladas gestionadas y Air Europa el cuarto con 81.651 toneladas. En diciembre, el ranking de los cuatro primeros se mantiene similar, pero Air China desbanca a Emirates con un total de 6.040 toneladas movidas, siendo la quinta mejor compañía del ranking.

Por lo que respecta al movimiento de pasajeros, en 2024 por los recintos de Aena en España han pasado 309,32 millones de viajeros, el 9,2% más que en 2023, y el 12,4% más que en 2019. También en este caso Madrid-Barajas lidera con 66,19 millones en 2026, lo que representa un crecimiento del 9,9% frente al mismo mes del pasado año. Tras el gigante madrileño, aparecen los aeropuertos de Barcelona-El Prat, con algo más de 55 millones (+10,3% respecto a 2023); Palma de Mallorca con 33,2 millones (+7%); Málaga-Costa del Sol, con 24,9 millones de viajeros (+11,5%); Alicante-Elche con 18,38 millones (+16,8%) y Gran Canaria, con 15,2 millones (+9%). Igualmente se ha batido récord de pasajeros en el mes de diciembre con 26,9 millones de pasajeros en el conjunto de la red de Aena.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.