Opinión: Los precios del transporte de mercancías por carretera en Europa bajaron en el tercer trimestre de 2024

02/12/2024 DIARIO DEL PUERTO

Las esperanzas suscitadas por el aumento de las tarifas spot observadas en el segundo trimestre de 2024 en el mercado europeo del transporte por carretera duraron poco. El tercer trimestre no confirmó la tendencia , al contrario. El índice de tarifas spot de transporte por carretera de Upply se situó en 122,4 puntos, 4,4 puntos menos que el trimestre anterior y 6,1 puntos menos en términos interanuales. Al mismo tiempo, el índice de tarifas spot de transporte por carretera en el mercado de contratos se mantuvo estable en términos intertrimestrales, pero cayó 2,2 puntos en términos interanuales.

Fuente del contenido: Upply – Nota: Nuestras estimaciones de precios se basan en transacciones reales. Por lo tanto, el índice puede estar sujeto a revisiones a medida que se incorporen nuevos datos a la base de datos de Upply.

Dificultad para trasladar los aumentos de costes

El descenso de los precios del transporte por carretera en el tercer trimestre refleja en parte la reducción de los costes del combustible. De hecho, los precios del diésel cayeron durante todo el trimestre, antes de subir ligeramente en octubre. El precio medio ponderado del diésel en la UE alcanzó los 1,64 €/L el 8 de julio, frente a los 1,59 €/L del 10 de junio (un 3% menos), antes de caer a 1,50 €/L el 30 de septiembre (un 8% menos desde su pico en julio y el valor más bajo observado desde enero de 2023). Sin embargo, otros costes operativos de los transportistas han aumentado en general.

Esta base de costes, muy marcada por dos años de inflación, impide que los precios vuelvan a caer a los niveles de 2021, ya que los transportistas deben cubrir sus crecientes gastos. Pero la evolución del tercer trimestre muestra que a las empresas de transporte les resulta cada vez más difícil repercutir los aumentos.

Una economía europea en dificultades

Por sexto trimestre consecutivo, el índice de precios spot se mantuvo por debajo del índice de precios contractuales, lo que refleja una demanda débil. La economía europea atraviesa actualmente dificultades. La producción en la eurozona no va bien, con persistentes descensos en la actividad manufacturera.

El índice PMI de la eurozona cayó a 45 en septiembre de 2024, uno de los valores más bajos del año. Esto se explica en particular por las dificultades en Alemania, cuyo índice PMI manufacturero cayó aún más bruscamente a 40,6. El motor de la producción europea se ha desmoronado. Algunas regiones, como Polonia, han mostrado signos de recuperación con un aumento de los nuevos pedidos, pero las perspectivas industriales en general siguen siendo sombrías.

La tendencia es más favorable en términos de consumo, pero los hogares europeos siguen siendo cautelosos, por lo que no es suficiente para que la economía europea vuelva a ponerse en marcha. «El crecimiento del empleo y la recuperación de los salarios reales siguieron respaldando la renta disponible, pero el consumo de los hogares fue limitado.

El coste de la vida persistentemente elevado y la mayor incertidumbre derivada de la exposición repetida a perturbaciones extremas, agravadas por los incentivos financieros para ahorrar en un entorno de tipos de interés elevados, han llevado a los hogares a ahorrar una parte cada vez mayor de sus ingresos», subraya la Comisión Europea en sus previsiones económicas de otoño publicadas el 15 de noviembre. Las inversiones también experimentaron «una evolución decepcionante, marcada por una contracción profunda y generalizada en la mayoría de los Estados miembros y clases de activos en el primer semestre de 2024″, añade la Comisión.

Esta situación repercute en la demanda de servicios de transporte. “El sector del transporte de mercancías por carretera atraviesa un periodo de turbulencias marcado por un importante nivel de quiebras empresariales. Aunque se ve frenado por los elevados costes operativos, que siguen aumentando, la presión a la baja sobre las tarifas de transporte podría continuar en los próximos meses a la espera de un posible repunte de la economía europea”, afirma Thomas Larrieu, director general de Upply.

Según las previsiones económicas de otoño de la Comisión Europea , publicadas el 15 de noviembre, se espera que el PIB crezca un 0,9% en la Unión Europea y un 0,8% en la zona del euro en 2024. Esta cifra es 0,1 puntos porcentuales inferior a la previsión de primavera para la UE, mientras que se mantiene sin cambios para la zona del euro. El repunte debería ser más significativo en 2025. «Se espera que la actividad económica se acelere hasta el 1,5% en la UE y el 1,3% en la zona del euro en 2025, y hasta el 1,8% en la UE y el 1,6% en la zona del euro en 2026», según las previsiones de otoño.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.