Los países que más exportan en el mundo, a escala en un gráfico

02/12/2024 XATAKA

La exportación de bienes es el motor que impulsa la economía de muchos países. Tanto que son capaces de moldear los mercados, dictar tendencias globales y hasta influir de manera notable en cuestiones geopolíticas. Un ejemplo de esto lo hemos visto con Estados Unidos y Europa imponiendo aranceles al coche eléctrico chino o a China dificultando la exportación de tierras raras.

Exportaciones mundial

El TOP 10. Aunque el gráfico es muy ilustrativo, vale la pena profundizar un poco más en los principales países exportadores, no sólo para ver tanto el peso de cada uno en las exportaciones a nivel mundial, sino para poner en perspectiva el valor de esas exportaciones:

Dominio total. Dicho esto, el primer país de la lista de los que más exportan no es una sorpresa. China sigue dominando este sector con una participación muy lejos de la de su principal perseguidor y rival en prácticamente todos los frentes: Estados Unidos. A pesar de todos los aranceles impuestos estos últimos años (ahora hablamos de los coches eléctricos, pero China lleva años arrastrando dificultades para exportar su propia tecnología a otros mercados), el mercado chino se ha adaptado.

De los 23,8 billones de dólares (lo que ellos entienden como “trillones” de 2023), China ha participado con 3,38 billones. Es un 14,2% del total y un acercamiento al máximo histórico en volumen de exportación. Eso sí, el precio de esas exportaciones cayó en un 10% y habrá que ver qué ocurre en un 2024 y 2025 en el que esos aranceles son más agresivos.

Industrias muy distintas. Estados Unidos y Alemania siguen de lejos a China, y algo que interesante es comprobar lo diferentes que son las exportaciones de estos países. Por ejemplo, China exporta… de todo, pero principalmente metales a partir de tierras raras, equipos de transmisión, circuitos integrados, semiconductores y ordenadores, entre, como decimos, otra galaxia de productos y bienes. Y su principal comprador es Estados Unidos, pero también Hong Kong y Japón. Y con ninguno de los tres tiene buenas relaciones políticas.

Estados Unidos, por su parte, exporta petróleo refinado, crudo y gas. Son sus tres patas comerciales junto a coches y circuitos integrados que vende principalmente a Canadá, México y China. Y la especialización de Alemania son los automóviles y sus partes, así como maquinaria y productos químicos, siendo la mayoría de sus compradores otros países de la Unión Europea.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.