20/11/2024 NEXOTRANS
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha participado hoy en la inauguración del Global Mobility Call, el evento internacional sobre movilidad sostenible que se celebra estos días en Ifema. Durante su intervención, el ministro ha defendido la urgencia de descarbonizar la movilidad y fomentar el uso del transporte público para contribuir a reducir las emisiones contaminantes y a proteger el bienestar de la ciudadanía ante la emergencia climática que vive el planeta, usando la reciente Dana como ejemplo de desastres climáticos fruto de la contaminación.
Puente definió el crecimiento y la descarbonización como ‘dos caras de la misma moneda’
«El diagnóstico es claro: las emisiones de gases de efecto invernadero están produciendo un calentamiento muy importante del planeta«, comentó. «Un calentamiento que crece a un ritmo mayor del que creíamos inicialmente, e incluso se empieza a dudar de que no vaya a alcanzar un ritmo exponencial. Esto tiene consecuencias, pues se traduce en una mayor evaporación de agua y liberación de energía, y por tanto en fenómenos meteorológicos extremos que cada vez serán más frecuentes y más nocivos«.
«En la relación de estas cifras con la movilidad, el diagnóstico es también claro», prosiguió. «El transporte y la movilidad representan el 28% de las emisiones en todo el mundo y el 40% del consumo de energía. Pero la movilidad no solo está afectando al planeta, sino que en los ámbitos urbanos tiene un impacto muy directo sobre la salud de las personas. Y las soluciones son claras también: tenemos que actuar racionalizando la movilidad. Necesitamos un urbanismo cabal y que potencie una movilidad sostenible, fortalecer el transporte público, apostar por modos de movilidad saludable, y modernizar y descarbonizar nuestras flotas».
En este sentido, incidió en que la descarbonización no es enemiga del crecimiento económico, considerando que estos dos conceptos están obligados a ir de la mano de ahora en adelante.
«Descarbonización y crecimiento son dos caras de la misma moneda. No vamos a descarbonizar sin crecer. El crecimiento es indispensable para la descarbonización, pues el esfuerzo de inversión tecnológica y de medios que será necesario para descarbonizar será muy difícil de abordar en escenarios de decrecimiento. No le podemos decir a las empresas que reduzcan su operativa y al mismo tiempo que utilicen combustibles más limpios que, a día de hoy, son mucho más caros. Si pedimos un esfuerzo y un compromiso, tenemos también que ser conscientes de que necesitan hacerlo en un escenario de crecimiento».
Respaldo a las empresas
Por último, el ministro se mostró agradecido con las empresas por el liderazgo mostrado en esta materia: «Reconozco el esfuerzo que estáis haciendo las empresas del Sector para adaptaros. Sois un ejemplo. Tirad del carro, pero ayudaros también de las administraciones. La ciudadanía necesita de ese liderazgo desde el ámbito de la empresa privada, que tiene mucha credibilidad, y es importante que los recursos relacionados con la sostenibilidad no los hagan solo los políticos».
Be the first to comment