19/11/2024 EL MERCANTIL
La decisión de los gobiernos francés y español de reducir al máximo el precio de circular por el tramo ferroviario internacional del túnel de El Pertús estaría teniendo el efecto esperado. Según traslada la compañía que lo gestiona, LFP Perthus, las circulaciones de trenes de mercancías que tiene proyectadas para el mes de diciembre se han incrementado el 80% respecto a las que se realizaron el mes de agosto pasado. Ambos meses son relevantes porque agosto es el último anterior al anuncio de rebaja de cánones -se realizó a finales de septiembre- y estuvieron cortados los servicios por obras desde el puerto de Barcelona, y diciembre es el mes de entrada en vigor de las nuevas tarifas -el día 15-. En concreto, la compañía participada por Adif y SNCF Réseau registraba 24 “idas y vueltas por semana” en el octavo mes de este año, pero tiene previstas 43 en el duodécimo.
+ 104%
Las circulaciones semanales aumentan el 104% respecto al mes de diciembre de 2023
La medida de bonificar el cánon se acordó tras un periodo de negociaciones entre los dos Estados que comparten el tramo transfronterizo. La reducción es del 90%, lo que ha convertido el peaje en prácticamente residual. Era una iniciativa largamente demandada por el negocio ferroviario, que veía el peaje como un desincentivador de los tráficos internacionales de mercancías en este modo de transporte. De hecho, el sector celebró el cambio sin ambages, y ya auguró el crecimiento que se estaría dando en las solicitudes para utilizarlo.
Asimismo, la gestora ferroviaria también puntualiza que no todo el tráfico de diciembre se corresponde únicamente a la rebaja de los cánones. “Una parte de este aumento eran proyectos que ya se estaban preparando antes del anuncio”, señalan, pero “la rebaja de los cánones ha tenido más bien un efecto acelerador”. Por otro lado, LFP Perthus también advierte de que “las cifras que damos” para diciembre “son tráficos programados, no será el tráfico real definitivo, porque una media del 20% de los trenes programados se anula por huelgas, cortes de líneas, problemas operativos, etc”.
De confirmarse la tendencia, 2025 marcará un punto de inflexión en una línea transfronteriza que, tras un buen repunte en 2022, mantenía tráficos de mercancías más bien menguantes. Antes de poder anunciar la reducción del peaje, la empresa había estado ofreciendo otros dispositivos incentivadores al paso de mercancías, como la circulación nocturna o rebajas parciales del precio si se cumplen ciertas condiciones. Se trata de instrumentos que LFP Perthus ya anunció que mantendría en paralelo a la rebaja del peaje. Asimismo, la línea hace tiempo que espera la puesta en marcha del Corredor Mediterráneo en ancho internacional más allá de Barcelona, conectando con los polos de Tarragona y Valencia, como otro de los factores que relanzarán sus volúmenes. “Es un último condicionante u ‘obstáculo’ que -según los elementos a nuestra disposición- será solucionado a corto plazo”, han expresado sus fuentes a este respecto.
Be the first to comment