Las empresas apuestan por el “nearshoring” en Turquía y Polonia para evitar retrasos y sobrecostes logísticos

07/11/2024 GRUPO C DE COMUNICACIÓN

Países como Turquía, Egipto, Polonia o Marruecos son los elegidos para subcontratar a empresas proveedoras con el fin de reducir la dependencia de países más lejanos, como China.

La inestabilidad geopolítica y los fenómenos meteorológicos extremos han puesto a prueba las cadenas de suministro europeas en los últimos 12 meses, según un reciente informe de Maersk basado en una encuesta a más de 2.000 clientes en Europa. Más del 75% de las empresas encuestadas reportaron retrasos en sus operaciones debido a interrupciones, y un 58% afirmó que los costes derivados de estas interrupciones fueron más altos de lo esperado.

Las tensiones geopolíticas, especialmente el conflicto en Ucrania y el riesgo en el mar Rojo que desvía el tráfico marítimo por el cabo de Buena Esperanza, destacan como los principales factores de disrupción. Además, las empresas europeas también enfrentaron dificultades para obtener materiales esenciales, y un tercio de las compañías encuestadas reportó problemas de suministro tras las interrupciones.

Las compañías ponen el ojo en Turquía, Egipto y Polonia

Para afrontar estos desafíos, más de la mitad de las empresas está evaluando cambiar sus fuentes de abastecimiento, centrándose en ubicaciones cercanas en Oriente MedioEuropa del este y el norte de África, según los resultados de la encuesta elaborada por Maersk.

Turquía ha emergido como el destino más atractivo debido a las ventajas operativas que ofrece por su infraestructura logística y los acuerdos comerciales que tiene con la UE, pero también con otros países como China y Rusia. Le siguen países como EgiptoPolonia MarruecosEsta tendencia hacia el “nearshoring ayuda a reducir tiempos y costes de transporte, mejorando así la rapidez de respuesta ante eventos inesperados.

La inversión en tecnología, clave

La tecnología también juega un papel crucial en esta adaptación. Un tercio de las empresas planea invertir en herramientas de seguimiento y visibilidad para anticipar y gestionar mejor las interrupciones. Además, un 25% de las empresas invertirá en tecnologías de predicción para hacer frente a la volatilidad del mercado, mientras que un 20% se enfocará en análisis de datos avanzados que ofrezcan una visión más precisa y en tiempo real de la cadena logística​.

A pesar de las dificultades logísticas, la sostenibilidad se mantiene como un objetivo clave para las empresas europeas. Actualmente, una de cada cuatro empresas cuenta con una estrategia de logística sostenible, frente a una de cada tres el año anterior. Asimismo, la mitad de las empresas cuenta ya con estrategias sostenibles activas, un avance reseñable en comparación con los datos de 2023.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.