La carga aérea internacional desacelera su ritmo de crecimiento en septiembre

05/11/2024 EL MERCANTIL

El transporte aéreo mundial de mercancías continúa en fase expansiva, pero desacelera su ritmo de crecimiento en el mes de septiembre. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado los datos de los mercados mundiales de carga aérea de septiembre de 2024, que muestran un crecimiento anual continuado de la demanda, aunque dejan de crecer a doble dígito tras nueve meses consecutivos. En concreto, en septiembre, la demanda ha aumentado el 9,4% respecto a los niveles de 2023, aunque en agosto el crecimiento fue del 11,4% y en agosto del 13,6%.

En este sentido, el director general de IATA, Willie Walsh, señala que, a pesar de la desaceleración, la demanda continúa creciendo y ya suma 14 meses consecutivos de ascensos. “Seguimos viendo muy buenas noticias en los mercados de carga aérea, de hecho, los volúmenes de carga continuaron marcando máximos históricos de la demanda”, explica. Si bien, destaca que, para las tendencias a más largo plazo, habrá que esperar al resultado de las elecciones estadounidenses “en busca de indicaciones sobre cómo evolucionará la política comercial estadounidense”.

“Para las tendencias a más largo plazo, habrá que esperar al resultado de las elecciones en EEUU”
Willie Walsh Director general de IATA

Por su parte, la capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles, se ha incrementado el 6,4% en comparación con septiembre de 2023. Para esto, IATA encuentra una explicación en el crecimiento de la capacidad del ‘belly cargo’, que ha aumentado el 10,3% “gracias a la fortaleza de los mercados de pasajeros”. En lo que va del año, la capacidad ha ascendido el 8,1% interanual y, aunque desde IATA subrayan que esta última estadística ha ido disminuyendo lentamente cada mes en 2024, “la capacidad de carga ha alcanzado los volúmenes más altos registrados en septiembre a pesar de la desaceleración de las tasas de crecimiento”.

Por regiones, las líneas aéreas africanas han registrado un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 1,7% en septiembre. La demanda en el mercado África-Asia ha crecido el 6,7% en comparación con septiembre del año pasado, “perdiendo así la racha de crecimiento anual de dos dígitos que se originó en la segunda mitad de 2023”. La capacidad en septiembre ha ascendido el 13,9% interanual. Por su parte, las aerolíneas de Asia-Pacífico han logrado en septiembre un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 11,7%. Las rutas Europa-Asia y Oriente Medio-Asia han aumentado el 11,8% y el 13,9%, respectivamente.

En Norteamérica, el crecimiento interanual de la demanda de carga aérea ha sido del 3,8%. La demanda en la ruta Norteamérica-Europa ha experimentado un aumento del 3,8%, mientras que en el mes de agosto el crecimiento fue superior al 6% mientras que la ruta comercial Asia-Norteamérica, la mayor del mundo, ha ascendido el 7,6% interanual, en agosto fue del 9,3%. La capacidad en septiembre ha crecido el 4,2% interanual. Respecto a las aerolíneas europeas, han registrado un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 11,7% en septiembre. La ruta entre Oriente Medio y Europa lideró el crecimiento, con un aumento del 15,8 %, manteniendo una racha de crecimiento anual de dos dígitos que se originó en septiembre de 2023. La ruta Europa-Asia, el segundo mercado más grande del mundo en carga aérea, ha mejorado el 11,8 %. Dentro de Europa también se ha registrado un crecimiento de dos dígitos (+18%). La capacidad de septiembre ha sumado el 7,5% interanual.

En Oriente Medio, se ha constatado un ascenso interanual de la demanda de carga aérea del 10,1% en septiembre. Como ya se ha mencionado y corroboran las cifras de IATA, el mercado Oriente Medio-Europa se ha comportado especialmente bien, con un crecimiento anual del 15,6%, lo que le ha permitido mantener el crecimiento durante 14 meses, incluidos 13 meses de dos dígitos.  La capacidad en septiembre ha aumentado el 2,9% interanual. Por último, las aerolíneas de Latinoamérica han experimentado un crecimiento interanual de la demanda de carga del 20,9%, “el más fuerte de todas las regiones”, mientras que la capacidad ha ascendido el 7,9% interanual.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.