18/10/2024 EL PERIÓDICO DE LA ENERGÍA
La pasada semana las caídas dieron signos de agotamiento, con un gasóleo que se mantuvo estable en su precio y una gasolina que sumó su decimotercera caída, un cambio de tendencia que se han confirmado con esta subida.
Respecto al diésel, el precio medio del litro se ha establecido en los 1,383 euros, repuntando un 1,54% frente a los 1,362 euros de la semana pasada, en la que ya cortó con la racha que le había llevado a acumular once bajadas consecutivas.
El precio medio de ambos carburantes venía de arrancar 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre de 2023, que le llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio, sumando un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina y de más del 13% para el diésel.
El llenado de los depósitos de carburantes
A pesar de esta primera subida desde mediados de julio, con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 76,06 euros, unos 15 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 91,08 euros.
Para los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de unos 82,22 euros, en torno a 10 euros menos que en la misma semana de octubre de 2023, momento en el que el precio era de 92,34 euros.
Igualmente, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.
El diésel suma ya 85 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.
Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.
España y la UE
Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,645 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,696 euros.
En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,536 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,561 euros.
Be the first to comment