17/10/2024 EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
Los usuarios del ferrocarril en Aragón, tanto las empresas que mueven mercancías como los viajeros que utlizan las líneas convencionales, sufrirán un 2025 de cortes de varios meses en varias de las vías que circulan por la comunidad. Los principales damnificados serán los usuarios de las líneas Zaragoza-Madrid (ocho meses y medio sin que pase un solo tren), Zaragoza-Logroño (cuatro meses en cada una de las dos vías en el tramo entre Luceni y Cortes), Teruel-Sagunto (todo el segundo semestre de 2025).
Así consta en el Catálogo de Restricciones de Capacidad hecho público ayer mismo por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que confirma la información adelantada por este diario el pasado mes de junio, cuando avanzó que la conexión de Media Distancia y Mercancías estaría clausurada entre Zaragoza y la capital de España estaría clausurada desde primavera hasta final de 2025. El cierre, debido en la mayor parte de los casos a la adaptación de gálibos (alturas) en los túneles y pasos inferiores de la futura autopista ferroviara hasta Algeciras, causará importantes afecciones para los operadores que transportan carga por tren y en 54 líneas comerciales de Renfe. Así que se verán afectadas las rutas Madrid-Barcelona, Madrid-Lérida, Madrid-Zaragoza, Calatayud-Zaragoza, Ariza-Zaragoza, Arcos de Jalón-Zaragoza y Arcos de Jalón – Madrid.
Adif deja para una segunda fase el trazado entre Madrid y el puerto gaditano, que comenzará un año después por lo que hasta la finalización del tramo hasta la costa andaluza las empresas logísticas no podrán operar a pleno rendimiento.
La única alternativa posible es a través de Medina del Campo y Miranda de Ebro, por Logroño, poco apetecible para cualquier operador. O en el caso de realizar un Madrid-Barcelona, que debería conectarse a través de Ciudad Real, Alcázar de San Juan, pasar por Valencia y llegar definitivamente a Barcelona.
Lo mismo ocurrirá con la línea de Teruel-Valencia, donde existe un sentido de vía y donde también hay que adecuar el gálibo de varios túneles que dar luz verde a la autopista ferroviaria. Adif plantea una clausura total de seis meses, desde el verano del año que viene hasta el final del curso, lo que dejará sin servicio a las tres conexiones diarias de Renfe entre las dos capitales de provincia, además de las mercancías.
También habrá afecciones para el enlace entre la capital aragonesa y Logroño, dado que se cerrará parcialmente el tramo ente Luceni y Cortes (Navarra). En concreto, el administrador de infraestructuras ferroviarias plantea un corte alterno de cuatro meses en cada una de las dos vías, con restricción de velocidad para la contigua. Está previsto que las obras se extiendan desde primavera hasta final de año. Hay ocho trenes diarios (cuatro por sentido) que realizan el trayecto de Media Distancia, mientras que los fines de semana suman 20 conexiones, lo que suma unas 60 conexiones a la semana.
Varios cierres en la conexión Zaragoza-Tarragona
A ello se sumará el cierre de varios tramos de la línea 210, que conecta la estación de Miraflores, en Zaragoza, con Tarragona. Hay planeados cortes de dos meses en el trazado Flix-Ascó a finales de 2025, de 12 días en el Fabara-Nonaspe, de 3 o 4 semanas en el Ruidecañas- Reus y de dos meses en el Ascó-Marça Falset.
El abanico de cierres se completa con el corte de 75 y 43 días, todavía pendientes de coordinación, entre Tamarite y Raimat, en Lérida, lo que corta la conexión directa entre la provincia altoaragonesa y el este de Cataluña.
Por último, a este rosario de cierres debe agregarse el fin de las obras de la línea Huesca-Canfranc, cuyo corte tenía prevista su finalización en septiembre de 2024. Por el momento, no se han cumplido los plazos, dado que la línea no está aún operativa, y en la documentación de Adif se admite que habrá intervalos de trabajos adicionales hasta marzo de 2025.
Be the first to comment