La caída de tráficos de Renfe Mercancías deja al operador público fuera de los ecoincentivos

15/10/2024 EL MERCANTIL

El ministerio de Transportes ha aprobado provisionalmente un reparto de 21,8 millones de euros entre siete empresas privadas

Renfe Mercancías es una de las compañías ferroviarias que operan en España que ha quedado fuera de los ecoincentivos al sector. Así ha quedado confirmado con la publicación, por parte del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, del reparto provisional en la segunda convocatoria de este programa, ligada a la actividad realizada en 2023. Captrain se ha llevado prácticamente la mitad del montante total (de 21,8 millones de euros), mientras que el operador público o la empresa Transfesa (Deutsche Bahn, DB) son dos de los operadores que recibieron subvención en la primera convocatoria, pero quedan fuera de la actual. “Ni Renfe ni Transfesa tenían derecho a presentarse porque no tuvieron incremento de volúmenes en 2023. De hecho, tuvieron caídas en torno al 20% en sus tráficos”, ha confirmado el secretario general de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP), Juan Diego Pedrero.

“Nos gustaría que el ecoincentivo beneficiara a todo el sector”
Juan Diego Pedrero Secretario General de AEFP

Los ecoincentivos de esta segunda convocatoria se podían solicitar entre enero y abril de este año, y los pliegos establecían que la cuantía máxima se otorgaría en relación a criterios ligados como el uso de mayor tracción eléctrica, pero también según un incremento de tráficos tonelada-kilómetro igual o superior al 8%. Las compañías con incrementos inferiores podían optar igualmente, aunque a menos subvención, hasta un mínimo igual a la cifra de tráficos de 2022, que generaba un ecoincentivo del 50%.

El cambio es importante para Renfe Mercancías, que en el reparto de 2023 (relativo a 2022) copó el 52% de las ayudas con 13,6 millones de euros. Los últimos informes ferroviarios de la CNMC y los números propios de la compañía pública también la sitúan en retroceso de tráfico en el presente año. “En estos momentos complicados por la abundancia de obras en la red ferroviaria, las empresas alternativas a Renfe están pudiendo operar con mayor flexibilidad, frente a una cierta rigidez que afecta al operador público”, ha explicado Pedrero. Todavía no ha salido la próxima convocatoria de los ecoincentivos -la tercera-, pero fuentes del mercado la sitúan “en las próximas semanas”.

EL MINISTERIO TRABAJA EN AMPLIAR EL PROGRAMA HASTA 2029
Las mismas fuentes informadas también han trasladado que “el ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible trabaja en la prolongación de los ecoincentivos”, que van ligados a los fondos europeos Next Generation y, en principio, tienen un calendario que se agota en 2025. Se manejaría una prolongación hasta 2029. Se trata de una petición lanzada más de una vez por las empresas del sector y que Juan Diego Pedrero (AEFP) ha vuelto a reiterar al ser cuestionado al respecto: “Deberían ampliarse hasta que se consigan las cuotas ferroviarias que quiere el Gobierno”, ha apuntado.

CAPTRAIN RECIBE LA MITAD DEL ECOINCENTIVO
En la última convocatoria del ecoincentivo, la relativa a 2023, Captrain (filial de la francesa SNCF) copa la mitad (50,81%) del montante propuesto de forma “provisional” por la secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible. En total, se proponen subvenciones por valor de 21,8 millones de euros a siete compañías, una suma menor de los 25 millones que se aprobaron en junio de 2023, aunque esa diferencia queda acumulada para las próximas convocatorias. Este reparto inferior difiere de lo acontecido en la primera convocatoria, cuando ocurrió justo lo contrario y las subvenciones alcanzaron un montante superior al propuesto. “Se trata de un ecoincentivo que debería poder afectar a todo el sector, no nos hace felices que Renfe Mercancías no lo tenga”, ha valorado Juan Diego Pedrero (AEFP). Asimismo, el representante de las empresas alternativas ha señalado que “se produce un efecto perverso, porque el operador no puede trasladar el ecoincentivo a los precios de los clientes, y ello redunda en perder esa herramienta para ganar más tráficos”. Según el ministerio de Transportes, en 2023 las siete empresas subvencionadas movieron un total de 4.053 millones de toneladas netas por kilómetro.

En este sentido, Captrain, que ha pasado de los 7,4 millones de euros de 2023 (relativos a 2022) a los 11,10 millones de euros en la actual convocatoria, da cuenta de un aumento de su cuota de mercado ante el retroceso de Renfe y Transfesa (en 2023 esta empresa obtuvo 1,3 millones de euros). La compañía del grupo SNCF ha declinado pronunciarse sobre los datos de la última convocatoria, pero Juan Diego Pedrero ha asegurado que “ha obtenido la máxima cuantía posible” en los ecoincentivos por tonelada-kilómetro, ya que sus tráficos superarían el 8% de crecimiento entre 2022 y 2023. Captrain también está creciendo este 2024, aupada por su actividad intermodal.

Ello también se refleja en las dos compañías que siguen a la empresa de matriz francesa en el ranking: Medway (MSC) se llevó el 5,54% de la partida de 2023 (sobre los tráficos de 2022), con 1,4 millones de euros, pero ahora logra unos 3,7 millones de euros que suponen el 17,11% del total; en el caso de Continental Rail (CMA CGM), ha pasado de no figurar en el reparto de la primera convocatoria a llevarse 5,4 millones de euros en la actual, el 24,78%. También CSP Logitren (Cosco y CMA CGM) ha obtenido más subvención (1,07 millones de euros), y lo mismo ocurre con la Compañía Europea Ferroviaria (Cefsa), que alcanza los 352.221 euros.

Por contra, las empresas que reciben la ayuda, pero en menor medida que en la primera convocatoria, son Low Cost Rail y Go Transport. La primera ha pasado de los 882.514 euros de entonces a los 133.765 de ahora, mientras que Go Transport pasa de recibir 339.944 euros a solo 37.144 euros. En todos los casos, la cuantía de la subvención del ecoincentivo debe ser menor al 30% del coste total del transporte ferroviario soportado por el operador, según señalaban los pliegos de 2023.

La propuesta provisional del ecoincentivo ferroviario ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El documento señala que “no existen solicitudes desestimadas o inadmitidas”, lo que viene a confirmar que ni Renfe ni Transfesa han participado en esta convocatoria. El texto aprobado por la secretaría de Transportes también abre un periodo de cinco días hábiles (hasta el viernes 18 de octubre) para que las empresas puedan presentar alegaciones. Este programa se viene otorgando desde la convocatoria lanzada en abril de 2022, y busca premiar la eficiencia y el rédito medioambiental de las empresas de tracción ferroviaria que actúan en la red de interés general española.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.