20/09/2024 EL MERCANTIL
Los fabricantes de coches chinos han dejado claro su interés por desembarcar en España como parte de su estrategia de expansión durante la I Cumbre Hispano-China organizada por la asociación de concesionarios Faconauto. “España va a ser un mercado muy importante para nosotros”, ha destacado el consultor senior de FAW, Sun Guo Wang. Sin embargo, no sólo aspiran a comercializar sus vehículos en nuestro país, también buscan fabricarlos aquí como una forma de afrontar los aranceles europeos y convertir a España en un hub logístico, con almacenes para los recambios. “China no sólo quiere venir a comercializar productos que fabrican allí, sino que quieren fabricar aquí, quieren pertenecer a la comunidad local, ya hemos visto el ejemplo de Barcelona y esperemos que se materialice el de Linares, tenemos que verlo como una oportunidad de expansión del sector”, ha aclarado la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez.
“China no sólo quiere venir a comercializar productos, sino que quieren fabricar aquí”
Marta Blázquez Presidenta de Faconauto
Por tanto, aunque los aranceles propuestos por la Unión Europea para los vehículos eléctricos pueden suponer una barrera de entrada, el embajador de China en España, Yao Jing, ha manidestado que la intención del país es fomentar “las inversiones en España de empresas chinas en los sectores de energías renovables, automoción y manufacturas”. En esta línea, el presidente del Grupo Changjiu, Bo Shi Jiu, ha asegurado que “nos enfrentamos a grandes problemas, pero hemos empezado a salir de China al mercado mundial y queremos llegar a Europa pasando por España”.
“Queremos llegar a Europa pasando por España”
Bo Shi Ji Presidente del Grupo Changjiu
Además, ha querido resaltar que respetan las normas de la OMC y, por tanto, esperan que Europa respete sus tradiciones comerciales con España. Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, también se ha mostrado contrario a los aranceles calificándolos de “un proteccionismo a ultranza”. Ha asegurado que “China tienen un gran desarrollo tecnológico y sería absurdo no construir esta relación”. También ha resaltado que el gigante asiático ha decidido no sólo comerciar sino también invertir en Europa. “Quiero que esta inversión se haga en España, generando industria y puestos de trabajo”, ha afirmado el ministro español A este respecto, el presidente del grupo Invicta Motors, Julián Alfonso Alonso, ha reconocido que China “nos lleva años de ventaja, la tecnología de sus coches es mejor que la nuestra. Por tanto, hay que asumir que no podemos competir con ellos en esto”.
“Fomentaremos las inversiones en España de empresas chinas en el sector de la automoción”
Yao Jing Embajador de China en España
Sin embargo, los fabricantes europeos no ven con buenos ojos la llegada de los vehículos chinos y se muestran a favor de los aranceles. El cofundador de la red de concesionarios Moll Motor, Víctor Moll, se ha encontrado con marcas con “actitud reactiva” que tratan de poner barreras a la distribución cuando “deberían de cambiar sus estrategias y adaptarse, porque no se pueden poner puertas al campo”. En esta línea, Jordi Cuesta (BYD) ha añadido que es la tercera ola de fabricantes asiáticos, primero fueron los japoneses y luego los coreanos, por lo que “no hay que evitarlo cuando es indudable que van a configurar el mercado”. De hecho, sostiene que, aparte de instalar fábricas y almacenes en el país, los fabricantes asiáticos traerán otra tipología de vehículos si los aranceles al coche eléctrico continúan. “Los fabricantes quieren cubrir las demandas del público europeo y China tiene todas las tecnologías, por lo que llegarán híbridos e híbridos enchufables”.
Por otro lado, la eurodiputada Susana Solís (Grupo Popular) ha asegurado que los aranceles son una medida cortoplacista. “La propuesta de aranceles se está debatiendo todavía, se está negociando con China porque no es la solución a largo plazo”. Además, hay que buscar una para que todos “compitamos en igualdad de condiciones, pero cumpliendo las normas del libre comercio”, ha señalado la europarlamentaria española. Por su parte, la presidenta de la comisión de Relaciones Internacionales de CEOE, Marta Blanco, ha manifestado que “la política arancelaria es una política más, pero no puede ser la única para resolver los problemas de competitividad”.
“Los aranceles se está negociando con China porque no es la solución a largo plazo”
Susana Solís Eurodiputada del Grupo Popular
De hecho, desde Faconauto solicitan a los gobernantes europeos que “tengan altura de miras” y se construya un espacio de entendimiento a largo plazo. “Tenemos objetivos ambiciosos en descarbonización y esta ampliación de oferta China puede ser beneficiaria”, apostilla Marta Blázquez. En esta línea, reclaman a Europa que se posicionen al lado de las empresas y el sector de forma contundente, “simplificando normas y haciendo una política bonificadora, no punitiva”.
CHINA ACOMPASA EL DESEMBARCO DE LOS VEHÍCULOS CON LOS RECAMBIOS
Tras la llegada a España de las primeras marcas chinas y las dificultades asociadas a la postventa, los fabricantes que acaban de desembarcar en nuestro país han aprendido la lección y acompasan los lanzamientos con el stock de recambios. “Hemos aprendido de la experiencia de otras marcas, por eso tenemos un almacén en Azuqueca de Henares y antes de lanzar el modelo ya tenemos el 100% de las piezas disponibles en el almacén”, ha concretado el director de ventas de Omoda y Jaecco España, Francesco Colonnese. Además, ha asegurado que las entregan en 24 horas en la Península y en 72h en las islas. Tal y como ha explicado el country manager de BYD España, Jordi Cuesta, esto se debe a que “tenemos que hacerlo mejor que los demás porque están esperando que fallemos, así que nos aseguramos de tener los recambios y las piezas a tiempo”. Por su parte, cuentan con un almacén en Guadalajara y son los importadores directos de las piezas desde China.