La variante sur ferroviaria de Bilbao “está más cerca que nunca”

16/09/2024 TRANSPORTE XXI

La nueva consejera vasca de Movilidad Sostenible, Susana García, prevé tramitar a lo largo de 2025 los proyectos constructivos de la primera fase de esta infraestructura, “esencial” para la competitividad del puerto de Bilbao.

La variante sur ferroviaria, que facilitará un nuevo acceso al puerto de Bilbao para el tráfico de mercancías, empieza a ver la luz al final del túnel tras acumular varios años de retraso. “Estamos en los últimos pasos administrativos”, adelantó la nueva consejera vasca de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, en una entrevista concedida al Grupo XXI. “Desde el Gobierno Vasco estamos trabajando para que, una vez que se apruebe definitivamente el estudio informativo por parte del Gobierno central, podamos tramitar lo antes posible los proyectos constructivos de la primera fase a lo largo de 2025. Después licitaremos las obras”, explicó la consejera.

García Chueca reconoció que “es un proyecto con un largo histórico detrás para crear una infraestructura esencial para el puerto de Bilbao”, pero confirmó que “está más cerca que nunca de convertirse en una realidad”.

El propio presidente de la entidad portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, señaló el pasado mes de julio, en la presentación del balance de actividad del primer semestre del año, que “lo que quiero es que la variante sur ferroviaria se haga ya; la necesitamos como agua de mayo”. En este sentido, Barkala reiteró que “estamos siendo activos en intentar acelerar la mejora de los accesos por tren. Necesitamos, cuanto antes, estar en igualdad de condiciones en cuanto a conectividad ferroviaria que el resto de los puertos”.

El Ministerio de Transportes obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable al estudio informativo de la variante sur ferroviaria de Bilbao (Fase 1), en abril. La infraestructura posibilitará conectar el túnel de Serantes, ya ejecutado, con la nueva red ferroviaria en el País Vasco, facilitando un nuevo acceso a los muelles del puerto de Bilbao, tanto en ancho ibérico como UIC, lo que permite evitar el paso de dichos tráficos por los núcleos urbanos. Con la obtención de la DIA, se cumplía con el último trámite previo a la aprobación definitiva del estudio informativo por parte del Ministerio. Es decir, la culminación de la fase de planificación de la infraestructura, abriendo paso a las siguientes fases de proyecto y ejecución de obras.

Por otra parte, la consejera vasca también puso el foco en el avance de las obras de la primera fase de las cuatro que componen la modernización de la terminal logística del Adif en Júndiz-Vitoria. “Su potencial de cara al transporte de mercancías es enorme y constituye una infraestructura moderna de altísimas prestaciones que va a permitir retirar camiones de las carreteras”. Además, García Chueca subrayó que “funcionará como una autopista ferroviaria en la que se subirá o se bajará la carga y el remolque en los trenes de manera que ésta recorra únicamente su última parte del trayecto por carretera”.