16/09/2024 EL MERCANTIL
Circularán el próximo verano trenes en ancho UIC desde Seat hacia Francia por el ramal Castellbisbal-Mollet y el enlace con la alta velocidad
Las actuaciones para remodelar la cabecera norte de la estación de Castellbisbal en sus enlaces, tanto hacia el nudo ferroviario de Mollet, como hacia Barcelona por Molins de Rei y el puerto de Barcelona, a través de Can Tunis, han finalizado. De esta forma, Adif ha reabierto el tráfico de pasajeros y mercancías que llevaba restringido desde finales de junio y desde finales de agosto estaba totalmente cerrado. En todo caso, ha advertido de que en las fases pendientes en este tramo y nodo ferroviario, “uno de los núcleos más complejos de la red ferroviaria y constituye un enclave esencial para el Corredor Mediterráneo”, la circulación de trenes “podrá verse alterada de forma puntual, por la ampliación de la franja horaria de mantenimiento nocturno o en algunos fines de semana”.
El conjunto de operaciones ha incluido la renovación de vías para el posterior despliegue del tercer carril
La culminación de los trabajos iniciados el pasado 24 de junio ha permitido que Adif ponga a disposición las nuevas infraestructuras de los operadores de transporte de mercancías y de viajeros. “El conjunto de operaciones ha incluido la renovación de vías para el posterior despliegue del tercer carril, la instalación de nuevos equipamientos de vía y de los sistemas de electrificación, señalización y gestión de tráfico en la estación de Castellbisbal e instalaciones de seguridad y comunicaciones, así como el cambio de software del enclavamiento”, ha explicado el gestor ferroviario de infraestructuras. Concretamente, “se han renovado 8,1 km de vías, 13.600 traviesas y 15.000 metros cúbicos de balasto”. Asimismo, según ha detallado Adif, “se han implantado 23 aparatos de vía de tipo mixto y un cambiador de hilo y se ha remodelado el sistema de electrificación, con la colocación de 300 postes y 8,5 km de catenaria”.
Adif ha manifestado que “estas actuaciones mejorarán la capacidad y la fiabilidad de la infraestructura, dotando a la circulación de mayor operatividad y flexibilidad, tanto para los servicios de viajeros como para los trenes de mercancías”. De esta forma, ha continuado Adif, “impulsarán las conexiones en el eje mediterráneo hacia el norte y el sur, al enlazar en ancho estándar la red ferroviaria entre el nudo de Castellbisbal y la frontera francesa, con los trayectos entre el nudo de Vila-seca, Sant Vicenç de Calders y Martorell, así como con las regiones por las que discurre el Corredor Mediterráneo”.
Según apunta el gestor ferroviario, se está cumpliendo el cronograma establecido para que durante el verano de 2025 empiecen a circular los servicios ferroviarios de mercancías en ancho internacional desde el complejo de Seat Martorell en dirección a Francia por el ramal Castellbisbal-Mollet y el enlace con la línea de alta velocidad, así como con el puerto de Barcelona. Para cumplir con este calendario, “a partir de ahora se seguirá trabajando principalmente en recuperar las vías secundarias en la estación de Castellbisbal, así como completar la colocación del tercer carril, y en tramitar todas las homologaciones y certificaciones con los organismos externos competentes”.