Barcelona se dispone a reforzar su tasa Amazon ante el nuevo revés judicial

24/07/2024 EL MERCANTIL

El Ayuntamiento de Barcelona buscará mantener la conocida como ‘tasa Amazon’, el gravamen a las grandes empresas por su uso del espacio público en la ciudad, pese a las sentencias contrarias que este lunes le ha lanzado el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC). El organismo judicial ha estimado distintos recursos que en su momento presentaron la patronal logística UNO y la Asociación Española de Empresas de Mensajería (AEM) contra la norma, y ha declarado “nula de pleno derecho” la ordenanza que entró en vigor en marzo de 2023 y que en este mes de julio ya tenía que estar recaudando el impuesto. Fuentes del consistorio catalán han trasladado la “disconformidad” del actual equipo de gobierno, su intención de reforzar la norma y han manifestado que, “en este momento, los servicios jurídicos están estudiando la posibilidad de presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo para continuar defendiendo los intereses del ayuntamiento y de la tasa”.

El ayuntamiento catalán trabaja en aplicar cambios a la norma para reforzarla

El equipo municipal ya señalaba ante medios locales la semana pasada que esperaba a las sentencias de los recursos que pendían contra el gravamen antes de aplicar cambios legislativos que lo reforzaran. Especialmente tras el revés del pasado otoño, cuando la Audiencia Nacional exoneró a la propia Amazon por no considerarla un operador postal. El equipo que dirige Jaume Collboni no lideraba la administración que puso en marcha la tasa, pero ha vuelto a ratificar este martes que “está trabajando para propiciar los cambios legislativos necesarios en aras de poder asegurar el poder tributario municipal en esta materia”.

También hacen suyo el argumentario que la impulsó en su momento, y señala que “las administraciones públicas necesitan poder tener las herramientas legales para regular los nuevos modelos económicos”, en referencia al reparto de comercio electrónico en la ciudad, y así “gestionar el uso privativo que realizan del espacio público”. Desde el consistorio también han celebrado la existencia de un voto particular en la sentencia, han recordado que “no es firme” porque cabe recurso, y han reiterado que con la tasa la administración local busca “proteger el comercio de proximidad y el pequeño comercio de la amenaza que suponen las grandes plataformas”.

“Siempre hemos defendido que este tributo discriminaba una actividad esencial”
Francisco Aranda Presidente de UNO

En la otra orilla del contencioso se encuentran UNO, la AEM o también la CNMC, que en julio impugnó la medida de Barcelona. El presidente de la patronal logística (UNO), Francisco Aranda, ha celebrado el fallo judicial y ha recordado que “como representantes de la distribución urbana de mercancías siempre hemos defendido que este tributo discriminaba, sin una base sólida, una actividad esencial que contribuye a la economía catalana”. Al estimar su recurso, la sentencia reconoce que “esta tasa que se les aplica a las empresas de distribución de productos de comercio electrónico infringe el principio de la libre circulación de mercancías”.

La conocida como tasa Amazon se debía aplicar a las empresas consideradas “operador postal” -así pudo rehuirla Amazon-, que ingresen más de un millón de euros al año. El tipo impositivo era del 1,25% sobre los ingresos brutos facturados por las empresas, y se centraba explícitamente en operativas ligadas al comercio electrónico con domicilios, evitando las actividades B2B o incluso los puntos de conveniencia.