15/11/2023 RUTA DEL TRANSPORTE
El seguimiento de la primera jornada de la huelga logística en Guadalajara se eleva hasta el 90% en sus primeros turnos con empresas casi paradas en su totalidad, según los sindicatos, y con repercusiones en otras actividades como puede ser la industria. Sin embargo, desde la patronal CEOE-Cepyme hablan de un seguimiento casi nulo, salvo en aquellas empresas en las que los piquetes han impedido ejercer a los trabajadores su derecho de ir a trabajar. En principio, los paros están convocados para los días 14, 15 y 16 de este mes, pero podrían convertirse en indefinidos si antes no se llega a un acuerdo.
UGT ha hecho un aviso contundente a las patronales, advirtiéndolas de que para desconvocar esta huelga ahora sus exigencias serán mayores
Según el secretario regional de Carreteras, Urbanos y Logística de UGT en Castilla-La Mancha, Alfredo Ávila, «las patronales echan chispas por el seguimiento de la huelga». «No han medido las consecuencias de esta movilización y ahora tienen un problema muy serio», ha señalado a los medios de comunicación a las puertas de una de estas empresas en Marchamalo.
El dirigente de UGT ha hecho un aviso contundente a las patronales, advirtiéndolas de que para desconvocar esta huelga ahora sus exigencias serán mayores, y ha anunciado que solicitarán un abono de 80 euros por cada trabajador y día trabajado. «Cuanto más dure la huelga más cara le va a salir a la patronal», ha señalado.
Desde CEOE-Cepyme en Guadalajara, su secretario general, Javier Arriola, ha señalado que por lo que respecta a las empresas que representa esta patronal, hasta ahora ha habido total normalidad aunque «el problema ha estado en que ha habido mucha gente que no ha podido ir a trabajar porque los piquetes se lo han impedido».
OFERTA PATRONAL
La patronal logística UNO asegura que la oferta presentada a los sindicaros mejora los términos recogidos el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (AENC) 2023-2025, que está firmado por los sindicatos a nivel estatal.
Concretamente, la oferta efectuada por la parte empresarial para cerrar el convenio sectorial de la provincia incluye un incremento salarial para el año 2023 de un 4%, con garantía al IPC; un incremento salarial para el año 2024 de un 3%, con garantía al IPC; y un incremento salarial para el año 2025 de un 3%, con garantía al IPC.
