08/11/2023 DIARIO DEL PUERTO
RETE, Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades, clausuró ayer su 37 Encuentro, en el que el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, analizó los principales retos de la relación puerto y ciudad.

Dapena recordó que hay tres maneras de abordar la gestión de los espacios implicados en los procesos de integración puerto y ciudad. La primera opción es abrir el puerto pero manteniendo el dominio público portuario del suelo, cediendo su gestión bajo concesión demanial; la segunda opción es la desafectación de los terrenos convertidos en bien patrimonial por el que se obtienen ingresos; y la tercera opción es ceder los terrenos trasladando la titularidad a otra administración o sociedad.
“De entre todas ellas, mi experiencia indica que, si no se necesita la obtención de ingresosy la autoridad portuaria es capaz por sí sola de obtener sus recursos, los casos de más éxito son aquellos en los que la autoridad portuaria mantiene la titularidad de los terrenos como dominio público”, señaló el presidente de Puertos del Estado, quien añadió que es la mejor forma de “aportar estabilidad a la gestión de todos estos espacios.
“Las autoridades portuarias deben tener una visión de compromiso con la ciudadanía”
A partir de aquí, Álvaro Rodríguez Dapena defendió que “las autoridades portuarias deben pasar de tener una visión puramente administrativista a tener una visión de compromiso con la ciudadanía; deben pasar de tener una reactividad permanente a tener una proactividad para defender determinados valores ciudadanos con los que tenemos que empatizar”.
Esos valores sociales deben presidir el compromiso de los puertos con sus ciudades, destacó Dapena, poniendo el énfasis en los mismos: el ocio, el turismo, la cultura, el deporte, la formación y la innovación.
Desde el punto de vista infraestructural, el presidente de Puertos del Estado consideró vital el desarrollo en los puertos de foros técnicos permanentes donde estén integradas todas las administraciones implicadas en los proyectos de puerto y ciudad.
EL DATO 70 millones de euros
El sistema portuario español prevé invertir en 2024 unos 70 millones de euros en actuaciones puerto y ciudad.
De igual forma, fijó cuatro objetivos esenciales en el ámbito puerto y ciudad: la regeneración de espacios portuarios; el ordenamiento de servicios municipales; la responsabilidad social corporativa; y un factor fundamental, el dar a conocer el puerto entre la ciudadanía.
En lo que respecta a la regeneración, Dapena defendió en los proyectos la necesaria conjugación de la viabilidad técnico-económica con la funcionalidad y con la estética.
En cuanto a la difusión del puerto, Dapena incidió en la importancia de que el ciudadano haga el puerto suyo mediante acciones de difusión y el conocimiento del impacto económico.


El siempre difícil equilibrio
El 37 Encuentro de RETE culminó ayer con una mesa redonda sobre ejemplos de integración puerto y ciudad en el panorama internacional, en la que se puso de manifiesto el difícil equilibrio entre los distintos intereses que confluyen en la relación puerto y ciudad. Por una parte, el presidente de la AP de Santander, César Díaz, puso en valor la importancia del trabajo conjunto de todas las administraciones implicadas, destacando la mesa técnica que en Santander permitió salvar todos los escollos, a excepción de determinada oposición popular, ante la que hay que “actuar con valentía y con la confianza del trabajo bien hecho”, subrayó Díaz. Por otro lado, Marta Pontes, concejala de Matosinhos (Portugal) desgranó la profunda modernización de esta ciudad a la par del crecimiento de Leixoes, con un choque de intereses ante el que Pontes defendió manejar con sabiduría el equilibrio. También intervino Mario Sommariva, presidente del Puerto de La Spezia, quien coincidió en la defensa de la estética portuaria como un valor que debe ser reivindicado. En la imagen, de izquierda a derecha, Mario Sommariva, presidente de la Autoridad Portuariadel Mar de Liguria Oriental; Marta Pontes, concejala de Matosinhos (Portugal); Miguel Jiménez, director de Diario del Puerto y moderador de la jornada; y César Díaz Maza, presidente de la AP de Santander.
