Bruselas pone fin a los privilegios de los consorcios de navieras

Aerial view of cargo ship with cargo container on sea.

11/10/2023 EL MERCANTIL

La Comisión Europea ha decidido no prorrogar la normativa de la Unión Europea que exime a los consorcios de transporte marítimo de línea regular de las normas de defensa de la competencia. El Ejecutivo comunitario ha llegado a la conclusión de que el conocido también como Consortia Block Exemption o Reglamento de exención por categorías para los consorcios “ya no promueve la competencia en el sector del transporte marítimo y, por lo tanto, dejará que expire el 25 de abril de 2024”.

El Consortia Block Exemption se había prorrogado en 2014 y 2020, pero en esta ocasión se ha puesto fin a la norma

La decisión anunciada hoy se fundamente en un proceso de revisión iniciado en agosto de 2022 con el fin de recabar información sobre el funcionamiento de dichos consorcios desde 2020. El Consortia Block Exemption permite a “las compañías navieras, en determinadas condiciones, celebrar acuerdos de cooperación para prestar servicios conjuntos de transporte de mercancías, también conocidos como consorcios”, tal y como ha recordado Bruselas en un comunicado.

Bruselas sostiene que el Consortia Block Exemption “ya no permitía a los navieros más pequeños cooperar entre sí”

“Dado el reducido número y el perfil de los consorcios que entran en el ámbito de aplicación del Consortia Block Exemption, este reglamento aporta un ahorro limitado de costes de cumplimiento a las navieras y desempeña un papel secundario en sus decisiones de cooperación”, según apunta la Comisión Europea. Durante el periodo de evaluación, manifiesta Bruselas, “ya no permitía a los navieros más pequeños cooperar entre sí y ofrecer servicios alternativos en competencia con las compañías de mayor tamaño”.

Ahora bien, el fin de los consorcios de transporte marítimo “no significa que la cooperación entre compañías navieras sea ilegal con arreglo a las normas de defensa de la competencia de la UE”. En su lugar, “las compañías que exploten rutas con origen o destino en la UE evaluarán la compatibilidad de sus acuerdos de cooperación con las normas de defensa de la competencia de la UE sobre la base de las amplias orientaciones proporcionadas en el reglamento horizontal de exención por categorías y en el reglamento de exención por categorías de los acuerdos de especialización”, ha destacado el Ejecutivo comunitario.

¿QUÉ OBJETIVOS SE PERSEGUÍAN CON LOS CONSORCIOS SEGÚN BRUSELAS?
Los servicios de transporte marítimo de línea regular abarcan la prestación de servicios de línea regular de transporte marítimo de carga general (la inmensa mayoría en contenedores) en una ruta concreta. Como recuerdan desde la Comisión Europea, “requieren inversiones cuantiosas y, por lo tanto, los prestan normalmente varias compañías de transporte marítimo que cooperan mediante consorcios”. De hecho, “los consorcios pueden facilitar economías de escala y un mejor aprovechamiento del espacio de los buques”, de tal forma que “una parte equitativa de los beneficios derivados de estas ventajas desde el punto de vista de la eficiencia puede transferirse a los usuarios de los servicios de transporte marítimo en forma de mejor cobertura de puertos y mejores servicios”.