DHL prevé un uso masivo de la visión artificial en logística en un plazo máximo de cinco años

06/10/2023 EL MERCANTIL

El informe de DHL ‘Trend Report: AI-Driven Computer Vision’ concluye que el uso de la tecnología visual basada en inteligencia artificial (IA) se generalizará en logística en los plazo máximo de cinco años. El estudio identifica la llegada de la visión artificial como una tendencia clave para la operativa de las operaciones logísticas aplicándose en ámbitos tan diversos como el comercio minorista, la sanidad, la fabricación o ante la respuesta y recuperación de catástrofes. A pesar de que el estudio de DHL prevé que la tendencia será generalizada para actividades logísticas, también alerta de los retos e inquietudes que presenta esta tecnología, como por ejemplo, la ciberseguridad. “Es crucial en este contexto, ya que aborda el tratamiento de datos, el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos y otras leyes de protección y privacidad de datos”, expone. El estudio concluye que afrontar estos retos requiere requiere consenso legal y la colaboración de todas las partes implicadas.

El estudio alerta de la importancia de la ciberseguridad para aplicar esta tecnología

En este sentido, el análisis de DHL destaca que es una tecnología con una “importante capacidad para mejorar la eficiencia, ahorrar tiempo, aumentar la sostenibilidad y reducir costes”. Además, su demanda está en auge y los expertos estiman que las ventas en este campo alcancen los 41.110 millones de dólares en 2030, cuatro veces más que en 2020. A este respecto, la directora comercial de DHL y directora de Soluciones para Clientes e Innovación de DHL, Katja Busch, subraya que la visión artificial ha experimentado un rápido desarrollo y “todo indica que se está convirtiendo en una tecnología que marcará un antes y un después en la industria, será muy prometedora para toda la cadena de suministro, para nuestros clientes, empleados, socios y, desde luego, para el medio ambiente”.

“Esta tecnología será muy prometedora para toda la cadena de suministro”
Katja Busch Directora comercial de DHL

Es una herramienta para detectar cuellos de botella y otras ineficiencias de la cadena de suministro

También puede ayudar a supervisar los activos logísticos de forma holística y alertar a los equipos de mantenimiento antes de que surja cualquier problema. Por último, el estudio resalta que ofrece la ventaja de automatizar y simplificar el proceso de dimensionamiento de los envíos, “donde las mediciones precisas de las áreas o volúmenes de los objetos son esenciales para calcular las capacidades de almacenamiento, la planificación de la carga, la logística del transporte y la facturación de los envíos”.