25/09/2023 CANARIAS 7
Empresarios y sindicatos del transporte volverán a reunirse el próximo viernes, 29 de septiembre, en un último intento por evitar la huelga prevista por los trabajadores del sector para el 2 de octubre.
Tras no llegarse a un acuerdo entre ambas partes ayer, el Tribunal Laboral Canario decidió continuar el debate la semana que viene, en una nueva sesión en la que patronal y transportistas tendrán que acreditar documentalmente los índices en los que se basan sus propuestas, para afrontar, acto seguido, su traslación a las tablas salariales del convenio colectivo, todo ello a pocos días de la fatídica fecha en la que se convocarán los paros previstos.
De hecho, y según fuentes sindicales, en el caso del transporte de mercancías la última actualización fue en el año 2007 en el discrecional, en 2011. Asimismo, dichas organizaciones proponen una subida del 21% para este año y otro 14% a tres ejercicios, de forma que en 2025 el incremento salarial fuera de un 35%. Asimismo, piden una serie de medidas de carácter social, como un aumento de los días libres que los empresarios ya habían considerado como «inasumibles».
Con esta panorámica, las negociaciones proseguirán el 29 de septiembre en una doble sesión en el TLC que arrancará con una primera reunión dedicada al transporte de mercancías y posteriormente con una mesa de trabajo centrada al transporte de viajeros.
La representación empresarial aportará documentación acreditativa de los aspectos técnico en los que basa su propuesta, tales como el IPC y el AENC, incluyendo las cifras proyectadas en los futuros años del convenio.
En paralelo, los representantes de los trabajadores han sido convocados por la Dirección General de Transportes a una reunión que se celebrará el próximo lunes 25 de septiembre, en la que darán cuenta al ejecutivo regional de la situación que atraviesan los trabajadores.
El itinerario de la huelga
De no llegarse a un acuerdo, la huelga será de tres días a la semana, de tal forma que, en el caso del transporte de mercancías, se llevará a cabo los lunes, miércoles y viernes, mientras que en el discrecional será lunes, miércoles y sábado. Si, además, las posturas se mantienen polarizadas en octubre, la situación se volvería indefinida a partir del 1 de noviembre.
