04/09/2023 EL MERCANTIL
El gestor de infraestructuras ferroviarias Adif ha iniciado las pruebas de fiabilidad en la variante de Pajares. Estas pruebas suponen el paso previo para su puesta en marcha y se realizan con trenes S-130, S-730 o S-121, que completarán cada día cuatro recorridos entre Ujo/Pola de Lena y León, además de otros recorridos parciales por la línea 130. En total, se prevén realizar unos 3.000 km de recorridos en horario nocturno para reducir la afectación a las circulaciones comerciales. Los sistemas de seguridad y protección del tren ya han sido previamente validados para alcanzar en esta fase una velocidad máxima de 200 km/h, aunque la variante de Pajares está diseñada para velocidades máximas de 275 km/h.
Se prevén realizar unos 3.000 km de recorridos en horario nocturno para validar la infraestructura
En la ejecución de la infraestructura, han llegado a participar de forma simultánea hasta 4.000 trabajadores, aunque en las fases actuales están involucrados unos 400 profesionales, y se han empleado cinco tuneladoras para excavación en roca. Aunque el gestor de infraestructuras no ha concretado una fecha estimada de puesta en marcha, aseguran que “una vez se superen todas las pruebas se trasladará la documentación a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria para su valoración y la autorización de la puesta en explotación”.
4.000 millones de euros
El proyecto cuenta con una inversion de 4.000 millones de euros
UNA NUEVA ETAPA PARA PAJARES
Respecto a las obras necesarias, la rampa de Pajares actual, una infraestructura del siglo XIX en vía única, dará paso a un trazado de doble vía 37 km más corto, de menor pendiente y con menor altura geográfica y, por tanto, menos expuesto a las inclemencias invernales. Además, como ha detallado Adif, está dotada de ERTMS nivel 2 y equipada con línea aérea de contacto a 25 kV y una doble línea de alta tensión a 20 kV para la alimentación de instalaciones de seguridad independiente de la catenaria.
Por otro lado, cuenta con túneles con tipología bitubo en los más largos para facilitar la evacuación en caso de emergencia y dispone de sistemas de protección civil, entre los que destacan más de 200 ventiladores de chorro instalados para el control de humos en caso de fuego. “Junto a sus ventajas en materia de seguridad, la nueva línea será la más versátil de España, puesto que podrá ser utilizada por trenes de mercancías y trenes de alta velocidad, rodando en cualquiera de los dos anchos, estándar e ibérico”, concluyen desde Adif.
