26/07/2023 EL MERCANTIL
El freno en el crecimiento de los volúmenes de contenedores que mueven las terminales anticipa un panorama global basado en las fusiones, adquisiciones e inversiones como medida para que los actores de este negocio incrementen sus cuotas de mercado. Es el pronóstico que aventura la consultora británica Drewry en su último informe sobre el futuro de los operadores globales de terminales portuarias, una denominación para las principales empresas estibadoras de contenedores que tienen activos en recintos de todo el mundo. Según los datos de la consultora, ese proceso estaría ya en marcha: “El número de empresas buscando invertir en el mercado portuario global ha crecido en los últimos años”, ha señalado la firma. Sin embargo, añaden, “con los volúmenes globales de contenedores en los puertos creciendo solo el 0,5% en 2022, las adquisiciones y fusiones se han convertido en la forma más rápida de construir cuota de mercado”.
MSC será la compañía que más aumente su capacidad en terminales mediante adquisiciones en los próximos años
Una muestra de ellos es el incremento en el número de empresas que reciben la etiqueta de ‘operadores globales de terminales’, ya que el concepto apunta al tamaño y extensión internacional de su portador. En este sentido, el ranking que define Drewry pasó de tener 20 actores a 21 el año pasado, y ello pese a la salida de Hamburger Hafen und Logistik (HHLA) por el cierre de su terminal del puerto de Odessa (Ucrania) a raíz de la invasión rusa. El incremento se produjo por la entrada de dos gigantes como MSC y Wan Hai, que crecieron a través de adquisiciones portuarias. Asimismo, la consultora también prevé que compañías como Hapag-Lloyd, Ocean Network Express (ONE) y Abu Dhabi Ports Group, que actualmente no forman parte de esa clasificación, “pasarán a hacerlo el año que viene” a través de fusiones, adquisiciones y privatizaciones.
LOS GRANDES OPERADORES MUEVEN CERCA DE LA MITAD DEL TRÁFICO MUNDIAL
Las empresas que integran la lista de operadores globales elaborada por Drewry movieron el 48% de todo el volumen de carga contenerizada que ha pasado por los puertos del mundo en 2022, según la consultora. Entre ellos, ha sido PSA International, que tiene instalaciones en dos de los mayores puertos del mundo, Amberes y Singapur, la que movido el mayor número de teus, 61 millones. Aun así, estos tráficos supusieron un descenso del 3,6% respecto a 2021 para la empresa asiática. De hecho, de las seis primeras compañías terminalistas del mundo, son solo dos operadores chinos los únicos que aumentaron sus volúmenes el año pasado: Cosco y China Merchants Ports, con incrementos del 4,2% y del 5,4% respectivamente.
El informe de Drewry también recoge la curva que han marcado los resultados económicos de este club de grandes operadores de terminales entre 2022 y 2023. Como constata la consultora, “los ingresos ascendieron en 2022 pese al freno en el crecimiento de los volúmenes de contenedores transportados”. El estudio también refleja que “el alivio de las congestiones en todo el mundo durante el segundo semestre del año provocó un descenso de los ingresos por almacenamiento”. Además, aumentaron los costes operacionales de la actividad de las terminales, resultando en unos beneficios que han decrecido el 16% para estos operadores, ha calculado Drewry. En 2023, el año ha empezado con una disminución de esos costes, lo que ralentizaría el declive de los beneficios. “Esperamos que la tendencia a la baja se retire cuando el impacto de la reducción de ingresos por almacenamiento se debilite en el segundo semestre de 2023” ha señalado la autora del informe y analista de la consultora británica, Eleanor Hadland.
