Naciones Unidas prevé que la inversión mundial acabe 2023 también en negativo

05/07/2023 PUERTOS Y MÁS

La Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo prevé que la presión a la baja sobre la inversión extranjera directa (IED) mundial continúe en 2023, después de caer un 12% en 2022. Los primeros indicadores del primer trimestre del año muestran “tendencias débiles” en la financiación internacional de proyectos, y en las fusiones y adquisiciones.

Tras la caída por la pandemia en 2020 y el fuerte repunte de 2021, la inversión extranjera directa (IED) mundial ha retrocedido en 1,3 billones de dólares en 2022. Según el informe anual de Unctad sobre la evolución de las inversiones a nivel global, esta desaceleración es consecuencia de la policrisis mundial generada por la guerra en Ucrania, los altos precios de alimentos y energía, y las presiones de la deuda.

La financiación de proyectos internacionales y las fusiones y adquisiciones transfronterizas se han visto especialmente afectadas por el endurecimiento de las condiciones de financiación, la subida de los tipos de interés y la incertidumbre en los mercados de capitales.

El entorno mundial para los negocios internacionales y la inversión transfronteriza “sigue siendo difícil” en 2023, según los expertos de Naciones Unidas. Aunque los vientos económicos en contra que condicionaron las tendencias de inversión en 2022 se han atenuado en cierta medida, no han desaparecido. Las tensiones geopolíticas siguen siendo elevadas. Las recientes turbulencias del sector financiero han aumentado la incertidumbre de los inversores.

Sin embargo, las tendencias de inversión en nuevas instalaciones ofrecen un contrapeso positivo. El número de anuncios de nuevos proyectos ha aumentado un 15% en 2022, y los datos del primer trimestre de 2023 también muestran resiliencia. Las tendencias de la inversión internacional en activos productivos reales son “más favorables de lo que sugieren los datos principales” de la IED.

Más inversión en países en desarrollo

El descenso de 2022 en los flujos de IED se ha dado sobre todo en las economías desarrolladas, donde ha caído un 37%, hasta los 378.000 millones de dólares. El número real de anuncios de inversión en nuevas plantas y de financiación de proyectos ha aumentado un 5%.

En cambio, en los países en desarrollo, la IED se ha incrementado un 4%, hasta 916.000 millones, es decir, más del 70% de los flujos mundiales, una cifra récord. El número anuncios de proyectos de inversión en nuevas instalaciones anunciados en los países en desarrollo ha crecido un 37%, una señal positiva para las perspectivas de inversión en la industria y en las infraestructuras, según Unctad.