03/07/2023 TRANSPORTE XXI
La Autoridad Portuaria recibe el respaldo de la nueva alcaldesa María José Catalá para continuar la tramitación del proyecto de construcción del muelle, en manos del Consejo de Ministros desde diciembre de 2022.

La construcción del muelle de la terminal norte de la ampliación del puerto de Valencia atraviesa su hora final. “Es nuestra esperanza y nuestro deseo”, indicó Joan Calabuig, presidente del enclave, a preguntas de Transporte XXI al término de la reunión del consejo de administración de la Autoridad Portuaria.
Y es que la futura instalación, bajo un compromiso inversor de 1.500 millones de euros entre la iniciativa privada y publica, viene siendo tema recurrente por su “paralización” desde el envío del proyecto de construcción del muelle al Consejo de Ministros realizado el pasado mes de diciembre. Calabuig explicó que “el Gobierno tiene voluntad por continuar la tramitación” de la terminal norte, “como ha explicado Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, recientemente”.
Morant respaldó la necesidad de continuar con el proyecto que rellenará de negocio la ampliación. Calabuig evitó hablar de “paralización” del proyecto por parte del Consejo de Ministros de Pedro Sánchez, ante la negativa de su socio Podemos, indicando que “es un proyecto planteado al que no le veo ningún inconveniente y en el que se están acabando de abordar los últimos trámites”.
En este sentido, a la reunión del consejo de administración del pasado viernes acudió la nueva alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que respaldó la necesidad de aprobación urgente del proyecto de construcción del muelle de la terminal norte donde se instalará TIL, el brazo de terminales del grupo naviero MSC. Todo un “giro político de 360 grados” respecto a la posición del anterior alcalde, Joan Ribó.
A preguntas de los medios de comunicación, Catalá indicó que “la competitividad del puerto pasa por no renunciar a una ampliación que ya está hecha, que no falta más que culminar, que está en el Consejo de Ministros, parada y frenada por una cuestión política. Debería hacerse ya la licitación, que evidentemente tiene unas medidas correctoras de impacto ambiental oportunas y que han designado los técnicos del Ministerio de Transición Ecológica y de Puertos del Estado”.
Catalá manifestó que “lo importante es desbloquear la tramitación, tirar adelante con este proyecto para no perder competitividad, porque si no lo hacemos otros puertos nos van a ganar la posición. No puedo decirlo más claro. No debería haber alguien en esta comunidad que represente a los valencianos interesado que otros competidores de este puerto nos gane la posición. Lo que tenemos que hacer todos es trabajar para que este puerto no renuncie a su posición de liderazgo en el transporte de mercancías en el Mediterráneo”.
Por su parte, la alcaldesa puso en valor al Ayuntamiento como “una parte fundamental para desarrollar los proyectos que tiene la Autoridad Portuaria”, incidiendo que “es muy importante el proyecto del puerto, sin colisionar el futuro, la prosperidad con la sostenibilidad, creo que podemos avanzar en la descarbonización y la regeneración de las playas del sur pero sin frenar la actividad económica de uno de los principales motores de la economía valenciana y española”. Catalá expresó “el compromiso claro del Ayuntamiento para el desarrollo”, ofreciendo “una colaboración máxima para los retos que tiene el puerto y la ciudad”.
Candidatos
Preguntada por Transporte XXI sobre si ya tiene candidato a la presidencia de la Autoridad Portuaria de Valencia, tras sus reuniones con empresarios como Salvador Navarro o Vicente Boluda en los últimos días, Catalá explicó que “hay muchas personas muy interesantes, pero es una cuestión que tanto Mazón como yo hemos comentado en alguna ocasión y nos hemos emplazado a una conversación tranquila”.
La Alcaldesa de Valencia, indicó que el nombramiento en el puerto “es una cuestión política a la que aún no le ha llegado su momento y pasa, de momento, porque Carlos Mazón sea presidente de la Generalitat Valenciana”. José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, el empresario y exconsejero de Economía, Máximo Buch, o el empresario alicantino Perfecto Palacio, son algunos de los candidatos que vienen sonando con más fuerza en círculos empresariales en las últimas semanas tras la victoria del Partido Popular en las elecciones autonómicas.
Conectividad intermodal
Por su parte, Joan Calabuig confirmó que la Autoridad Portuaria de Valencia impulsará su conectividad intermodal en el interior peninsular apoyando los proyectos de puertos secos lanzados en Illescas, Alcázar de San Juan y Albacete.
Reunión del consejo de la Autoridad Portuaria del pasado viernes.
El puerto, que tiene previsto la firma de convenios con los ayuntamientos de Illescas y Alcázar de San Juan, quiere avanzar en los próximos meses en la concreción de estas iniciativas que dotarán a estos enclaves de terminales intermodales para trenes de 750 metros.
El proyecto de Illescas (Toledo) es el último en el que el puerto valenciano ha puesto sus ojos, una iniciativa para crear una terminal intermodal en el ámbito del proyecto Plataforma Central Iberum, un área logística e industrial de más de 3,5 millones de metros cuadrados en la que ya hay cargadores asentados como Eads (Airbus), Hexcel, Toyota, Michelin y FM Logistic.
Junto a este proyecto, el puerto trabaja con el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan para poner en marcha una plataforma logística con una terminal intermodal en el municipio de Ciudad Real, en la que se estudia la incorporación de capital privado, en alrededor de un 30 por ciento. Ambos proyectos, Illescas y Alcázar de San Juan se unen al de la Plataforma Logística Intermodal de Albacete dentro del objetivo del enclave valenciano y el Gobierno de Castilla La Mancha de integrar el tejido import-export de esta zona geográfica con el entorno empresarial portuario a través de soluciones intermodales. El puerto no descarta entrar accionarialmente, con una participación, en la gestión de estas sociedades.
En el desarrollo del intermodal, el puerto lanzará en breve el proyecto para la ejecución de las obras de construcción de la red ferroviaria interior del puerto de Sagunto por valor de 19,3 millones de euros. Con ello, el puerto dispondrá de dos terminales intermodales en la segunda dársena, una dedicada a tráficos polivalentes en el muelle centro y otra para automóviles nuevos en el muelle sur. Las terminales podrán operar trenes de 750 metros en ancho ibérico y europeo.
Reducción tráficos de Ford
Entre los puntos tratados por el consejo, en su reunión del pasado viernes, destaca la propuesta de resolución acerca de la solicitud de Ford España de modificación del volumen de tráfico mínimo anual comprometido para los años 2021 y 2022 en sus concesiones del puerto de Valencia. El puerto ha accedido a eliminar los mínimos de 2022, pero no se atiende la solicitud para 2021 al haberse presentado fuera de plazo
Asimismo, el consejo autorizó la solicitud de Valencia Terminal Europa, filial estibadora de Grupo Grimaldi a ocupar por un año un espacio en régimen de autorización, en la segunda dársena del puerto de Sagunto para prestar servicio a sus servicios de carga rodada, mientras se procede a la reordenación de espacios con nuevas concesiones. Por último, renovó la autorización por tres años del centro logístico de automóviles nuevos que Toyota Logistics Services explota en Sagunto.
![]()
