La UE intensifica su apuesta por el tren de mercancías en la revisión de la red transeuropea

21/06/2023 EL MERCANTIL

El Parlamento Europeo acaba de presentar la tercera propuesta de revisión de las directrices de la red transeuropea de transporte TEN-T, que se encuentra en proceso de triálogo con la Comisión y el Consejo. El texto presta una atención especial hacia el tren de mercancías, si bien contempla “normas técnicas y operativas unificadas para cada modo de transporte”. Además, hace hincapié en que “el transporte intermodal debe utilizar principalmente el ferrocarril, las vías navegables interiores o el transporte marítimo de corta distancia”, y que “el transporte por carretera se debe usar para los tramos iniciales o finales”.

244.200 millones de euros

Se estima una inversión de 244.200 millones de euros hasta 2050 en el desarrollo de las TEN-T

La propuesta persigue impulsar el desarrollo de la red en tres fases que pasan por finalizar la malla central en 2030, la aplicación de nuevos estándares sobre una red más amplia en 2040 y disponer de una sistema integral para 2050. La inversión prevista en el desarrollo de la red hasta 2050 será de 244.200 millones de euros procedentes de los fondos públicos de la UE y los Estados miembro.

El texto propuesto recoge requisitos como gálibos P400 y 100 km/h en la red básica ferroviaria de la UE

Además, para 2040, toda la red TEN-T “tiene que estar equipada con ERMTS (diez años antes en el caso de la red principal)”, mientras que “los sistemas más antiguos tienen que estar dados de baja en 2030”. El Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERMTS) es una iniciativa de Bruselas que arrancó en los 90 para garantizar la interoperabilidad de las distintas redes ferroviarias estatales. Por su parte, las 424 ciudades identificadas como nodos urbanos de la red TEN-T, 45 de ellas en España, tendrán que “disponer al menos de una terminal de carga multimodal cerca con suficiente capacidad de transbordo”.

Cerca de medio centenar de nodos urbanos españoles deberán disponer de una terminal de carga multimodal

En el capítulo de la carretera, la propuesta actualizada de las directrices de la red TEN-T establece que “la infraestructura de recarga (eléctrica) y repostaje de fueles alternativos para camiones debe desplegarse a intervalos de 60 kilómetros en ambas direcciones”. Las carreteras también “deberán estar equipadas con zonas de descanso y estacionamiento seguras para vehículos comerciales y con sistemas de pesaje en movimiento”. Estos dispositivos están diseñados para capturar y registrar los pesos por eje y los pesos brutos de los camiones en el momento que transitan por un sitio de medición.

La organización internacional de la carretera IRU, de la que es miembro la patronal española Astic, se viene mostrando muy crítica con las iniciativas de Bruselas para impulsar la electrificación de los vehículos comerciales en detrimento de los fueles alternativos para sustituir a los combustibles fósiles. En una reciente comparecencia pública en Barcelona, el director general de Astic, Ramón Valdivia, aseguró que “hay ecocombustibles neutros en CO2 que se sirven en todas las gasolineras sin tener que cambiar la motorización de los camiones”. En la misma línea, añadió que “no hay motores eléctricos alternativos que puedan sustituir a los de combustión en coste y en eficiencia”.

COORDINAR LA INVERSIÓN FERROVIARIA Y LA PLANIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA RED
El texto del Europarlamento recoge las opiniones de dos organizaciones ligadas al ferrocarril y al intermodal que se verán afectadas por las nuevas directrices de la TEN-T. Por una parte, los ferrocarriles europeos agrupados en Community of European Railway and Infrastructure Companies (CER) subrayan que “la cuota del tren en el transporte de mercancías no ha aumentado desde 2010”. Para contrarrestar esta situación, la organización sugiere “reforzar los vínculos entre la inversión en infraestructuras en los corredores básicos y la planificación de su capacidad ”, así como “revisar el papel y la responsabilidad de sus respectivas estructuras de gobernanza”.

Desde la asociación de ferrocarriles europeos recuerdan que la cuota del tren de mercancías no crece desde 2010

Por otra parte, la Unión Internacional de Transporte Combinado Carretera-Ferrocarril (UIRR) respalda los estándares propuestos. No obstante, considera que “es muy necesario que los Estados miembro evalúen la adecuación de sus capacidades para el transbordo de carga en sus territorios”, lo que “debería complementarse con la búsqueda de espacios para construir nuevas terminales intermodales”.

Por último, la propuesta de revisión incluye la ampliación de los corredores de la red TEN-T a Ucrania y Moldavia, y elimina las conexiones proyectadas con Rusia. También otorga al Ejecutivo comunitario “más poderes para abordar los retrasos en la ejecución” de las directrices, que “pueden llegar incluso a reducir o poner fin a la financiación acordada si el retraso es injustificado”.