El hidrógeno renovable ha venido para quedarse

21/06/2023 ACE

Esta fue la conclusión extraída de la Jornada sobre descarbonización del transporte de mercancías organizada por Green Hydrogen Pionners, ‘think tank’ creado para abordar los retos de las empresas consumidoras de hidrógeno, actuales o futuras.

En esta ocasión, se analizó el horizonte que plantea el hidrógeno para el transporte de mercancías, desde la regulación, financiación y subvenciones, hasta las posibilidades de adaptación de vehículos diésel o los tiempos y precios de fabricación de camiones de pila de combustible.

Abrió la sesión Michał Kubicki, Policy Officer for Hydrogen en la Comisión Tran de la DG Move, quien detalló cómo avanza la convocatoria AFIF (Alternative Fuels Infrastructure Facility) de la UE, manifestando que el hidrógeno ha venido para quedarse en el transporte por carretera, donde ya es una realidad en el centro de Europa. España, a la zaga, tiene que ponerse las ‘pilas’.

A continuación, el representante de Moldgas, empresa de despliegue de infraestructuras para la distribución y dispensación de gases, explicó cómo se va a llevar a cabo la implantación de infraestructuras de recarga de hidrógeno a lo largo de las redes europeas prioritarias de transporte TEN-T.

Por su parte, IVECO expuso los pasos que están dando para la fabricación de camiones de pila de combustible a hidrógeno para que, en 2025-2026 puedan estar circulando por las carreteras. En la transición, también exploran otras posibilidades viables como la mezcla de hidrógeno y gas natural.

Por su parte, la Asociación de Cargadores de España – ACE – expuso las necesidades de los cargadores para alcanzar la descarbonización del transporte de mercancías en larga distancia, donde el hidrógeno está llamado a jugar un papel muy importante.

La conclusión de la jornada fue que el hidrógeno está presente, y requiere de la preparación de proyectos conjuntos entre empresas dispuestas, pioneras, que sienten bases de trabajo común para pasar del papel al terreno, del prototipo al producto, de la unidad a la industrialización. ¡Sin miedo!