05/06/2023 EL MERCANTIL
El primer proyecto de electrificación del puerto de Valencia se pondrá en marcha este mismo mes de junio y tendrá dos fases diferenciadas. La primera licitación de este proyecto se ubicará en el muelle Transversal de Costa (MSC Terminal Valencia) y supondrá una inversión de 11 millones de euros. En el mes de septiembre, se pondrá en marcha la licitación del segundo proyecto, que se ubicará en la terminal de Baleària y Transmediterránea. Así lo ha anunciado el jefe de Transición Ecológica en la Autoridad Portuaria de Valencia, Federico Torres, junto al presidente del puerto, Joan Calabuig.
El uso de sistemas OPS eliminará emisiones contaminantes y reducirá los ruidos de la actividad portuaria
El sistema de electrificación OPS (Onshore Power Supply) permite que los buques atracados en puerto puedan conectarse a la red eléctrica reduciendo su dependencia de los combustibles tradicionales, y por tanto, ayudando a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, han recordado desde la autoridad portuaria. “Esta iniciativa requiere de una subestación eléctrica, un transformador que adecúe la potencia instalada, los circuitos para que se conecten los buques y las cajas de conexión, y será una realidad muy pronto: los muelles más cercanos a la ciudad serán los primeros en electrificarse”, ha señalado Calabuig.
Junto a Torres y Calabuig, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha destacado que los mercados ya han internalizado el concepto de puerto verde como principio fundamental de la competitividad económica y ha puesto en valor la gran aportación al proceso de descarbonización económico del recinto valenciano. “Los puertos deben ser verdes también en su desarrollo y no solo en su funcionamiento, tanto en lado mar como en el lado tierra”. Por ello, ·el ferrocarril es clave en este marco” y, en este desarrollo, “el recinto valenciano es un ejemplo”, ha señalado el máximo responsable del sistema portuario español de interés general.
