09/06/2023 EL MERCANTIL
El grupo marítimo chino Cosco ha autorizado el desembarco del francés CMA CGM como socio en las terminales de contenedores que explota en los puertos de Valencia y Bilbao. En concreto, Cosco Shipping Port Limited ha aprobado la venta de la participación del 49% que ostentaban dos fondos de inversión a la naviera CMA CGM en su filial Cosco Shipping Ports (Spain) Terminals, donde la china tiene el 51%, según confirman fuentes solventes conocedoras de la operación. CMA CGM es la tercera naviera del mundo por capacidad de transporte marítimo de contenedores y Cosco es la cuarta.
Los fondos JP Morgan y APG han vendido sus acciones en las terminales de Bilbao y Valencia a CMA CGM
Los fondos que han vendido su participación al gigante marítimo con sede en Marsella son el estadounidense JP Morgan y el holandés APG, que venían trabajando desde tiempo atrás en la búsqueda de un comprador. La sociedad instrumental de ambos fondos en Cosco Shipping Ports (Spain) Terminals era Turia Port Investments Holdings (TPIH), con sede en Ámsterdam (Países Bajos), con participaciones del 67% y 33%, respectivamente.
Cosco se mantiene como accionista de referencia tanto en la terminal del puerto de Valencia como en la de Bilbao
Las sinergias en nuestro país para ambos gigantes del transporte marítimo son claras. Las dos navieras de portacontenedores son socios en Ocean Alliance, donde también participan Evergreen y OOCL (esta última también del grupo Cosco), agrupación que escala en la terminal que explota Cosco en el puerto de Valencia. Por otra parte, la barcos de CMA CGM escalan en la terminal de la asiática en el puerto de Bilbao. De hecho, en la dársena vasca, donde tiene líneas con el norte de Europa, CMA CGM valoró muy seriamente presentarse al concurso para hacerse con la segunda terminal de contenedores proyectada por la entidad que preside Barkala, aunque finalmente quedó desierto. En la rada de Bilbao, tras la resolución del concurso hecho pública esta misma semana, Cosco se ha comprometido a invertir 40 millones de euros en cinco años en la renovación de los equipos de la terminal.
En ambas instalaciones, la asiática consigue un socio industrial que “habla el ‘mismo idioma’ tanto en el lado mar como en el lado tierra”, según han destacado fuentes del negocio marítimo. Por su parte, la francesa amplía su huella en las terminales de contenedores en nuestro país, donde también tiene presencia en el puerto de la Bahía de Algeciras, que movió 4,76 millones de teus en 2022, a través de un participación en la concesión que explota la sociedad TTI. Asimismo, esta actuación se enmarca en la estrategia de integración vertical que está llevando a cabo la francesa CMA CGM, que vehicula sus inversiones en terminales portuarias a través de las filiales CMA Terminals y Terminal Link, esta última una joint venture junto a China Merchants Port Holdings Company.
¿CÓMO SE HA LLEGADO HASTA HOY?
Los fondos de inversión JP Morgan y APG desembarcaron en el negocio marítimo portuario español en 2010 con la adquisición del grupo Noatum a la constructora ACS. Entonces, el nuevo accionista desgajó Noatum en dos holdings, Noatum Port Holding, donde se encuadraban las terminales de contenedores de Valencia y Bilbao, y Noatum Maritime, donde los principales activos eran Autoterminal en Barcelona y las terminales de Sagunto y Málaga. Siete años después, Cosco adquirió el 51% de Noatum Port Holding a la instrumental TPIH de los citados fondos. Tras su desembarco, Cosco cambió la denominación social del holding a Cosco Shipping Port Terminals Spain. En noviembre de 2022, Abu Dhabi Ports Group (AD Ports Group) se hizo con el 100% de Noatum Maritime por un total de 660 millones de euros.
