16/05/2023 TRANSPORTE XXI
La futura sociedad estatal asumirá la gestión de toda la actividad de la futura terminal intermodal, un proyecto que supondrá un desembolso de más de 88 millones de euros.
La Autoridad Portuaria de Valencia y ADIF han acordado arrancar el proceso para la creación de una sociedad mercantil estatal que se encargará de la supervisión y control de la terminal intermodal de Fuente de San Luis.

Hasta su creación, la gestión de las actividades que se puedan llevar a cabo sobre la superficie de la instalación se viene haciendo de forma consensuada, “recabando la conformidad de la otra parte”, un aspecto que finalizará desde el momento en el que la sociedad creada asuma toda la actividad en el ámbito de operaciones de la terminal.
La creación de este gestor público es una de las novedades introducidas recientemente en la modificación del convenio suscrito en abril de 2019 entre el Ministerio de Fomento, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, ADIF, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Valencia para el desarrollo de la terminal intermodal y logística de Valencia Fuente San Luis.
Este convenio fija, finalmente, en más de 88 millones de euros el coste para las arcas públicas de la puesta en servicio de la futura terminal, cuyas obras arrancaron recientemente.
Junto a la aportación de una superficie de 357.775 metros cuadrados por la Generalitat Valenciana, valorada en 21,6 millones de euros, y un espacio de 9.809 metros cuadrados por parte del Ayuntamiento, Adif destinará 35 millones de euros para hacer frente a la transformación de la instalación, una inversión que se añade a los 16,5 millones de euros que ya había destinado en los últimos años a diversos proyectos en la instalación. La aportación de ADIF se financiará con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por su parte, el compromiso de la Autoridad Portuaria queda cifrado en 15 millones de euros, que serán aportados por la institución a lo largo del presente ejercicio.
Próximos pasos
Tras las obras de construcción de la terminal, que ya está acometiendo la empresa Coalvi, el próximo paso será la puesta en servicio de las dos grúas pórtico que deberá instalar Rikon, por un importe de 7 millones de euros. Asimismo, se construirá un vial de conexión con la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Valencia, un proyecto por valor de un millón de euros.
La futura terminal intermodal de Valencia, bajo la gestión de Grupo Alonso, tendrá una capacidad de tratamiento de 170.000 UTIs anuales a partir del segundo semestre de 2024, como avanzó Transporte XXI. En 2002, la instalación gestionó un tráfico de 21.312 UTIs, fundamentalmente flujos marítimos de MSC gestionados por el operador intermodal Laumar Cargo.
