28/03/2023 DIARIO DEL PUERTO
Las conectividad terrestre del Puerto de Bilbao con su hinterland se verá mejorada a partir del 5 de abril con la apertura del enlace de la Supersur con la autopista A-68, facilitando menores tiempos de tránsito y una mayor agilidad del tráfico pesado.

A partir del próximo miércoles 5 de abril, los vehículos pesados que entren o salgan del Puerto de Bilbao con mercancías con origen o destino en centros de carga en su área de influencia mas allá de la Meseta, verán su recorrido agilizado con la puesta en servicio del nuevo enlace de la Supersur con la A-68.
El diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, presentó ayer el tramo que completa una infraestructura de 4,7 kilómetros de longitud que va a facilitar una conexión rápida, cómoda y segura con la Meseta.
“Estamos ante una infraestructura estratégica desde el punto de vista de la competitividad de Bizkaia; una obra que conecta el puerto, el aeropuerto, el BEC, los parques tecnológicos y las empresas del territorio de manera rápida y en alta capacidad a la Meseta, y que va a ser un eje fundamental de comunicaciones para Bizkaia”, según Pradales.
Para la Diputación Foral de Bizkaia es una obra “estratégica” que facilita el transporte de mercancías en camión entre el Puerto de Bilbao y la Meseta
La Diputación Foral de Bizkaia espera que sea utilizada diariamente por unos 20.000 vehículos, 7.000 de ellos pesados, para rodear Bilbao en dirección a la Meseta o a Cantabria sin transitar por Malmasín, uno de los tramos más congestionados de la red viaria vizcaína.
Las mayores dificultades técnicas para la construcción de esta nueva infraestructura viaria, en la que se han invertido unos 222 millones de euros a lo largo de casi cuatro años de obras, han sido la excavación de dos túneles bajo el monte Seberetxe de 608 y 620 metros de longitud y otras dos galerías que atraviesan el monte Arnotegi de 1.920 y 1.950 metros de largo.
Al coste actual del peaje se sumarán 30 céntimos para turismos y 1,40 euros para vehículos pesados
El subfluvial bajo la Ría estará abierto a camiones
Peajes
Por otro lado, al coste actual del peaje habrá que sumar 30 céntimos para coches y 1,40 euros para camiones. Para el cobro a los usuarios se utilizará tecnología “free flow’, que permite que los vehículos no detengan su marcha ni pasar por una cabina de peaje ya que los lectores de matrículas ubicados en los pórticos cargarán el importe de forma automática.
