20/04/2023 TODOTRANSPORTE
A pesar de las ayudas estatales para la compra de vehículos pesados de emisiones cero, no despega su compra y, de momento, se solicitan para proceder al achatarramiento de unidades más viejas.
Ya ha transcurrido un año desde que las Comunidades Autónomas pusieran en marcha el Plan de ayudas aprobado por el Gobierno central para la renovación de la actual flota de transporte por carretera hacia vehículos menos contaminantes, dotada con un presupuesto trianual total 400 millones, al amparo de los fondos europeos Next Generation.
La mayor parte de las solicitudes presentadas por los transportistas han sido destinadas al achatarramiento de vehículos, ya que las otras líneas de ayudas para la compra de vehículos propulsados por baterías eléctricas o de hidrógeno apenas han tenido acogida, dada la escasa o nula oferta de este tipo de tecnologías.
Según informa Fenadismer, gran parte de las Comunidades Autónomas agotaron en pocos meses el presupuesto inicialmente adjudicado por el Gobierno central para dicha línea de ayudas, dado el aluvión de solicitudes presentadas por los transportistas, a la que como se recordará podían acogerse todos los vehículos de transporte matriculados con anterioridad al 1 de enero de 2019, sin necesidad tener la ITV en vigor, lo que las obligó a solicitar la ampliación del presupuesto para poder cubrir todas las solicitudes.
Por el contrario, las líneas destinadas a la compra de vehículos nuevos han tenido una respuesta mucho menor, casi en su mayoría por parte de grandes empresas, como ya denunció Fenadismer en su día, al dejar incomprensiblemente fuera de las mismas la adquisición de camiones diésel nuevos de última generación, e incluso los propulsados por gas natural GNL o GNC, aunque sí se pueden acoger a la compra de autobuses propulsados a gas.
Así, según los datos a los que ha tenido acceso Fenadismerreferidos a alguna Comunidad Autónoma, más del 81% de las adquisiciones de vehículos nuevos acogidos a estas ayudas son acaparadas por las grandes empresas, frente a sólo el 12% en el caso de autónomos y pequeñas empresas. Por subsectores, el 67% del presupuesto de las ayudas se han destinado a la adquisición de autobuses (principalmente híbridos y eléctricos) frente a tan sólo el 32 % a la compra de camiones, pese a que paradójicamente la flota española de camiones en España es hasta 6 veces superior a la de autobuses.
