19/04/2023 EL MERCANTIL
La fotografía de la evolución del transporte y la captación del talento han ganado terreno entre las principales preocupaciones logísticas, según el último Barómetro Círculo Logístico 2023 del Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona, en el que se analiza el estado de opinión del sector de la logística. Precisamente, estas dos cuestiones son las que más cambios significativos arrojan frente al panorama del año pasado. La evolución del transporte es ya la sexta inquietud entre los directivos de las empresas cargadoras en el 7,1% de los casos. Esta cifra aumenta en 2,9 puntos porcentuales respecto al barómetro publicado en 2022. Por otra parte, los temas relacionados con la captación de personal cualificado y los Recursos Humanos experimentan un aumento de 1,4 puntos.

Por otro lado, cuestiones como el servicio y la calidad (21,5%) se mantienen por segundo año consecutivo como la principal preocupación de los cargadores españoles. A pesar de eso, esta cifra retrocede casi medio punto respecto al año anterior. En segundo lugar, se sitúa de nuevo la eficiencia y la optimización de costes y stocks (18,7%), una cifra muy parecida a la de 2022, sufriendo un descenso del 0,2%. También muestra un retroceso del 2,1% la rapidez, puntualidad y compromiso, pese a que se mantiene en tercera posición con el 11,8%. En esta ocasión, el estudio ha contado con 974 directores de Logística o Supply Chain españoles de distintos sectores de la industria.
Sostenibilidad y subcontratación en empresas logísticas se mantienen casi invariables
Por otro lado, la sostenibilidad se ha convertido en la cuarta preocupación logística para los cargadores españoles, en el 7,9% de los casos, una cifra que aumenta este año. Cabe destacar que en 2022 este punto ocupaba el sexto puesto en el ranking. El barómetro asegura que el 94,5% de empresas están comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marcan las Naciones Unidas en el marco de la Agenda 2030, lo que supone un aumento respecto al dato del año anterior. Más de cuatro de cada diez directivos logísticos afirman que en sus empresas se realizan bastantes acciones encaminadas a la consecución de estos objetivos. Paradójicamente, esta cifra es inferior a la registrada en la anterior edición, aunque también disminuye la cantidad de empresas que afirman estar poco comprometidas con estos objetivos: pasan a suponer el 17,3%.

Por lo que se refiere a la subcontratación de actividades logísticas por parte de las empresas, el barómetro no observa cambios significativos respecto a 2022 y las tendencias de ejercicios anteriores. La actividad logística más subcontratada, como ya viene siendo habitual en anteriores ediciones, es el transporte. El 95,7% de los 974 directores de Logística o Supply Chain que han participado afirman que subcontrata los servicios del transporte de su empresa, cifra que desciende un tímido 0,5% respecto al 2022. El transporte se sitúa a gran distancia de la segunda actividad más externalizada, la distribución, con el 50,4%, y que experimentan un retroceso de 2,4 puntos porcentuales respecto al año pasado.
